Los conflictos políticos entre las figuras de un mismo partido e incluso de la misma zona o nivel de gobierno, suelen tener consecuencias más profundas de las que aparentemente se perciben.
Cabe recalcar que en el mundo político los conflictos se permiten e incluso llegan a ser necesarios para dar pie al debate y con ello comunicar sus ideas, reflexiones sobre un tema específico, mostrar sus resultados e inclusive, acercarse a la ciudadanía.
En la política como en todo oficio hay conflictos inevitables, algunos surgen por diferencias ideológicas, éticas o de visión respecto a una estrategia u operaciones diversas, pero se presentan algunos otros conflictos innecesarios, sin causa ni beneficio público, lo que termina siendo más costoso para su capital político dado el desgaste de su presencia ante los ciudadanos e incluso dentro de su partido, como lo ocurrido en el estado de Hidalgo entre los dos senadores Cuauhtémoc Ochoa Fernández y Simey Olvera Bautista.
El conflicto entre ellos manda una señal clara: la unidad en el partido de morena es una simulación que debilita a esa institución política y frena muchos proyectos comunes que pueden traer beneficios sociales al pueblo hidalguense, empantanándose en los procesos legislativos, es decir, nada avanza. Sin olvidar que el pueblo les hizo llegar para representarles y operar para el bien social del Estado.
Así es como estos pleitos evidencian que están desconectados de la realidad que vive su pueblo cubierto de pobreza, desigualdad, inseguridad, rezago estructural y social. De igual forma, su partido político morena muestra descontrol, enfrenta divisiones de interés ideológico e incluso de liderazgo, ya que sólo se enfrentan sin causa ni propuesta, en vez de fortalecerse entre ellos y el partido.
Los conflictos del senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández y la senadora Simey Olvera Bautista son innecesarios, pierden credibilidad e incluso reducen su capital político derivado de su interés por la próxima gubernatura, siendo que aún es muy temprano apostar por ella, aunado a que tienen muchos negativos que no les favorece para llegar a ser los candidatos.