La población necesita un sistema de transporte funcional acorde a sus necesidades, amigable para los diferentes sectores sociales, que cubra sus demandas y requerimientos de movilización, seria y coordina con todas las partes involucradas--, fueron palabras externadas por el gobernador del estado licenciado Omar Fayad Meneses la semana pasada al atestiguar la firma del convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Movilidad y Transporte con el Consejo de Administración de la Empresa Corredor Felipe Ángeles S.A.P.I de C.V., motivo que proviene de una consecuencia del descontento de la ciudadanía hacia el Tuzobús en Pachuca el cual ha llegado a tal grado que los pachuqueños están inundados de opiniones negativas, produciendo polémica social.
El gobernador actual el licenciado Omar Fayad Meneses está cumpliendo su promesa electoral de resolver el problema del Tuzobús invitando a todos los involucrados a participar en conjunto con el apoyo de los expertos en la materia de la movilidad y transporte.
Por ello, vale mencionar que la naturaleza de la movilidad en Pachuca se revela como un desorden sistemático donde la lentitud del tráfico, la insuficiencia y el crecimiento de la población son apenas un sistema irritante de un mal que surge del padrón urbano, el desorden en los modos de transporte y el mal aprovechamiento de la red de vialidades.
La difícil y creciente movilidad está asociada a un patrón urbano cada vez más dispersa y afecta a los usos del tiempo de todos los habitantes; en particular resulta que la movilidad se sustenta actualmente en la zona metropolitana de Pachuca capital del estado, en una estructura modal distorsionada y adelantada, lo que está buscando el gobernador es que tenga mayor potencial de traslado en unidades de baja capacidad, con bajo costo, rapidez y orden en las rutas así como seguridad para los usuarios, además que ésta estructura adelantada en el tiempo fue realizada por la administración del gobierno de José Francisco Olvera Ruiz quien no implementó la infraestructura del transporte necesaria. Una vez instalado el proyecto, generó el problema social en las vialidades primarias saturándolas, sin integración para su referencia en los modos de transporte y entre las vialidades primarias y las secundarias. A la saturación se le suman las deficiencias en la administración, control y regulación del tráfico así como falta de cultura vial que acentúa los congestionamientos.
Por ello, la nueva administración tiene el compromiso de ordenar el transporte de esta obra del corredor Felipe Ángeles, tanto de los servicios operados por la empresa concesionada y por el gobierno estatal.
El corredor consiste en carriles confinados exclusivos para autobuses que operan con regla específica para su uso con una programación y control del servicio adecuado al horario de la demanda. Con el equipamiento necesario; lo que hace falta es poner semáforos en cada estación del Tuzobús en lugar de la serpiente escalera a fin de lograr reducir el tiempo y esfuerzo de la gente, sin modificar la estructura que ha costado al pueblo hidalguense. Se debe aprovechar la gran capacidad ya instalada con el fin de lograr una mejor manera de arreglar esta modalidad de vialidad y que sirva para los habitantes de la zona metropolitana de la capital del estado Pachuca de Soto.
Es de vital importancia contar con vialidades suficientes y eficientemente operadas para garantizar la movilidad de las personas a través de transporte público de pasajeros e inclusive a través de formas motorizadas que garantizan una mejor calidad de vida y mayor ordenamiento de flujos de tránsito así como del diseño y la habilitación del corredor Felipe Ángeles.
Aunado a que el gobernador, en lugar de generar el segundo corredor del Colosio, busca evitar los cruces conflictivos, siendo una de las acciones más importantes en este sentido la construcción de desniveles y puentes cuyo objetivo principal es lograr una mejor fluidez en la vialidad y una reducción en los índices de accidentes, coadyuvar a disminuir los conflictos viales contribuyendo a la reducción del tiempo de recorrido, incrementando la seguridad de los usuarios; además esta acción está orientada a realizar el ordenamiento del flujo vehicular a través de la optimización del espacio en la intersección.
En este breve recuento de propuestas y de acciones del gobernador Omar Fayad Meneses importa subrayar la prioridad que se le asignará al transporte público para los beneficios de la ciudadanía tanto en la concepción de intereses del modo de la vialidad del Tuzobús al igual de que orienta al programa del sector, como acciones prioritarias que el entorno metropolitano cuenta con programas reales adecuados a las necesidades de los habitantes de la zona y hacer eficiente y ampliar vialidades como parte sustantiva del proyecto para crear programas de vialidad y transporte que sean finalmente la mejor forma de resolver los problemas que le heredaron los anteriores gobernantes y poner en acción un nuevo sistema de movilidad y vialidad.