Política

Rihanna: touchdown contra el prejuicio

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hace 14 años era tendencia por la golpiza que le propinó su entonces pareja. Hoy lo es por haber osado actuar “panzona” en el espectáculo de Medio Tiempo en el Superbowl.

En 2009, Rihanna no pudo presentarse en los Grammy debido a la paliza que había recibido de parte de Chris Brown,y fue revictimizada a través de la foto de su rostro desfigurado a raíz de los golpes, el cual fue filtrado en un portal de internet, proveniente del hospital donde fue atendida esa noche.

En 2023 se mostró una Rihanna radiante, plena, en el espectáculo más esperado. Pero el público no le perdonó verse con el vientre abultado. Y una vez más fue revictimizada haciendo burlas de su físico. En otros casos, por no haber realizado una rutina de baile más elaborada, achacándolo al embarazo. Pero en la mayoría de las veces las burlas eran por su “panza”: poco antes de que se supiera que era embarazo, las mofas se refirieron a su peso. Y aun despues de confirmarse, la señalaron por atreverse a salir con esa apariencia.

No es la primera vez que Rihanna ha tenido que lidiar con señalamientos sobre su peso, el cual, como ella ha mencionado en anteriores ocasiones, es fluctuante… como en cualquier ser humano. Tras el parto de su primer hijo ha sido señalada y criticada por lucir fuera del canon social aceptado de delgadez para las mujeres.

Este suceso, si bien no se debió a la obesidad, nos sirve para reflexionar sobre la fobia hacia el sobrepeso, el cual se le ha popularizado a fechas recientes como “gordofobia”.

Las exigencias a las mujeres en cuanto apariencia y expectativas suelen ser irreales y por lo general asociadas a su apariencia física. Más aun cuando se habla del peso.

En México por ejemplo, el debate sobre la gordofobia, constante en los últimos años, se ha avivado los últimos días, después de que la actriz Michelle Rodríguez fuera portada de la revista de moda Marie Claire. La publicación se viralizó llena de comentarios negativos y burlas. Algunos escondían la crítica tras la preocupación por la “romantización de la obesidad” y una “preocupación por la salud” de la artista. No obstante, Rodríguez logró desarmarlos con un certero comentario.

“Si usted está preocupado por mi salud, le agradecería que cuestionara dos veces antes de hacer un comentario agresivo, porque mi salud mental también es importante y porque hay gente que pierde la vida por comentarios como los que ustedes están haciendo”.

De acuerdo con un artículo titulado Body Shaming: A Cultural Epidemic, publicado por la universidad de Utah, algo que prevalece en nuestra cultura, especialmente entre quienes tienen sobrepeso u obesidad, es la ansiedad o trastornos emocionales. A menudo las personas que no se ajustan a los cánones sociales de belleza corporal se sienten juzgados y evaluados negativamente, incluso por sus médicos.

En la época de redes, la inmediatez y omnipresencia de los ataques han acrecentado su impacto. Parece contradictorio que en la era de las cancelaciones esta agresividad prevalezca de manera tan visible, pero precisamente eso denota que las falsas correcciones no han transformado de manera real nuestras cotidianidades.

Si Rihanna sube a un escenario con vientre abultado y otras encabezan portadas con cuerpos distantes a la delgadez no es asunto de nadie ni motivo de burlas. Es hora de ser felices con el cuerpo que habitamos y de no juzgar los ajenos. Meterle un touchdown a la gordofobia y avanzar muchas yardas hacia el respeto a las corporalidades.

Por Sarai Aguilar Arriozola*

@saraiarriozola

*Doctora en Educación. Máster en artes con especialidad en cultura.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.