Política

Elon Musk y Twitter: renovarse o dejar de trinar

Tras semanas de rumores, de suposiciones y teorías conspiracionistas, Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, está a punto de convertire en dueño de Twitter. Tras un mes en el que expertos –y no tan expertos– en economía hablaban sobre negociaciones y píldoras envenenadas, este 25 de abril, tanto Twitter como Musk dijeron que llegaron a un acuerdo para que el multimillonario adquiera esa red social. Esperan que el pacto se cierre a finales de año.

“La libertad de expresión es esencial para una democracia que funcione. ¿Crees que Twitter se adhiere rigurosamente a este principio?”, preguntó Musk a sus seguidores de esa red social en una encuesta publicada el 25 de marzo.

Y esto es precisamente lo que debemos de preguntarnos en general los usuarios de las comunidades virtuale. ¿En verdad las redes sociales son espacios de libre intercambio, socialización y libertad?

El poder permanecer en el anonimato, las leyes tan vagas y en algunos países casi inexistentes en torno a la ciberseguridad han propiciado que millones de personas interactúen sin directrices claras y, lo que es peor, sin seguridad alguna. De tal manera que los usuarios están a expensas de las medidas que las propias plataformas dispongan para garantizar la integridad de los usuarios. Cabe destacar que en países como el nuestro es más fácil conseguir que el consorcio de Meta –que representa a Facebook, Instagram y Whatsapp– elimine y retire de sus plataformas a usuarios que distribuyen contenido privado de otros usuarios a través de políticas como “no sin mi consentimiento”, que conseguir algo a través de la vía legal. Sin embargo, hay que recordar que Facebook ha enfrentado acusaciones de que su algoritmo ha sido usado para manipular información política y convocar a movimientos violentos.

Twitter a su vez ha sido coptada por bandos políticos que han usado este espacio como trinchera mediática y campo de batalla. Y no se trata solo del uso de bots (cuentas automatizadas) sino de personas de carne y hueso que se escudan en el anonimato para practicar el linchamiento y el ciberacoso. En este escenario, no han quedado claras o no han sido eficaces las medidas adoptadas desde la dirección de Twitter para garantizar la seguridad y el bienestar de sus usuarios e ir dejando de lado ese lado tóxico que en momentos parece dominante.

Hoy esa red enfrenta el reto de renovarse o que el pájaro deje de trinar. Queda la duda si este cambio positivo se logrará de la mano de Musk, quien ha dejado verse como partidario del libre discurso “sin represión”. No obstante, hay una larga discusión que dar ante la disyuntiva de si la libertad de expresión no conlleva límites y si los usuarios han demostrado que pueden usar el cielo virtual para volar sin dañar a otros. Si es como mencionó Umberto Eco, dar rienda suelta a la invasión de los necios. Pero definitivamente esa discusión necesitará más de 280 caracteres... y un botón para editar.

Sarai Aguilar Arriozola*

@saraiarriozola

*Doctora en Educación y Máster en artes con especialidad en difusión cultural.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.