Política

Elementos para identificar la violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer tiene diferentes tipos y se manifiesta en varias modalidades. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), contempla -al menos- cinco tipos diferentes de violencia manifestada en el ámbito familiar, en el ámbito laboral y docente, en la comunidad, en la institución donde labora la víctima, en la política y en el ámbito digital y mediático.

La violencia contra la mujer empieza cuando ella sabe, siente y experimenta que el acoso o la violencia cometida en su contra es imposible denunciar; es decir, cuando los gobiernos -en cualquier nivel- o las empresas, o las universidades, o la comunidad, ha sido incapaz de crear las condiciones que garanticen su derecho a sentirse segura. Esto es lo más terrible que le puede suceder a una víctima y lo más grave que puede suceder a todos los esfuerzos realizados por todo mundo para erradicar la violencia contra la mujer.

Luego se conjugan tipos de violencia manifestados en ámbitos distintos. Una violencia puede ser psicológica o verbal, se inicia en el ámbito laboral pero luego puede agravarse y convertirse en violencia institucional. Así, por ejemplo, un subordinado puede gritar, amenazar, señalar y humillar a su jefe inmediato y ese jefe inmediato es una mujer. Aquí se presenta un primer tipo de violencia. Luego esa mujer que ha sido violentada por su subordinado puede padecer violencia institucional cuando los funcionarios públicos han faltado al principio rector de la debida diligencia al no investigar, sancionar, prevenir y atender la violencia contra la mujer. Finalmente, esa mujer que ha padecido de violencia psicológica, en la modalidad institucional, también puede presentar violencia en el ámbito político.

En este sentido, la fracción XVII del artículo 20 Ter de la LGAMVLV asegura: “Limitar o negar arbitrariamente el uso de cualquier recurso o atribución inherente al cargo que ocupe la mujer, incluido el pago de salarios, dietas u otras prestaciones asociadas al ejercicio del cargo, en condiciones de igualdad”. Sobre esta modalidad -la política contra la mujer- escribiré la semana que entra.

Sara S. Pozos Bravo


Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.