La violencia política en razón de género es un elemento que afecta negativamente en el precepto constitucional de la paridad de género. Entre las sentencias más relevantes emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, está la que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los institutos locales la creación de un Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género.
El Registro es público y su análisis no tiene desperdicio. Así, desde que entró en funciones en septiembre del año pasado y al día de ayer, se habían sancionado a 48 personas con 54 expedientes abiertos. De estas 48 sancionadas, 36 han sido hombres y 12 mujeres. Una primera conclusión es que los hombres violentan más a las mujeres. Ahora bien, de las personas sancionadas, el 80% de los casos se da a nivel municipal y el 20% restante a nivel estatal. Esto también ha sido documentado por otros estudios, como el Primer Informe de Violencia contra las Mujeres en México en 2018. Así que una segunda conclusión es que la violencia política en razón de género se presenta más a nivel municipal.
Las entidades federativas en donde más casos de violencia se presentan son: Oaxaca con 19, y Veracruz con 16. Una hipótesis que explique esto para el caso de Oaxaca, podría ser que chocan con la paridad de género los usos y costumbres de las comunidades indígenas, pero la revisión de los expedientes nos revela otros datos: A) indebida destitución del cargo por los integrantes de cabildo; B) Por estar embarazada; C) reducción de la dieta, reasignación del personal o despojo del área de trabajo; D) no convocar a las sesiones de cabildo.
En este estado, uno de los más pobres del país, de los 19 casos sancionados, 10 son para regidores; 6 para presidenta o presidente municipal y el resto para funcionarios de la administración pública, desde un tesorero hasta directores de área. Finalmente, en 15 de los casos se sancionó a aquellos que ejercieron violencia simbólica y que publicaron mensajes en redes sociales en donde se burlaban o denostaban, tanto de la persona como el trabajo de las mujeres violentadas.
Sin duda, estos mecanismos inhibirán la violencia política contra las mujeres.
Sara S. Pozos
Sarapozos.com