El 29 de agosto es conocido como el día del gamer o día mundial de los videojuegos. Esta fecha se ha convertido en un momento para celebrar a una de las comunidades más prolíferas y apasionadas de la cultura popular, y en la que jugadores, desarrolladores y creadores ven cómo año con año su gran amor se va popularizando entre la sociedad. De acuerdo al Global Games Market Report, se estima que a escala mundial más de 3,300 millones de personas juegan videojuegos, esto nos indica que la partida está lejos de terminar y que aún quedan cientos de misiones por recorrer, jefes finales por vencer y partidas por ser terminadas.
Para ser gamer solo tienes que tener una característica: jugar, no importa si es un GOTY (Game of the Year) en una super PC, un título AAA en tu consola de confianza o un juego gratis que casi todos los papás tienen en su celular. Este es un mundo abierto donde cualquiera puede divertirse a su manera y con los títulos que más le apasionen.
Si bien el fenómeno es global, el mercado mexicano vaya que es afín a este mundo desde sus ayeres, los más grandes recordarán las famosas y bien conocidas “maquinitas” (mi favorita en la secundaria era la de Killer Instinct). Desde entonces, los mexicanos han demostrado ser gamers de corazón, estatus que mantienen hasta hoy en día, pues de acuerdo a un estudio realizado por People Media, en México, 46% de la población dedica de una a tres horas a jugar videojuegos en todas sus presentaciones.
Esto, por supuesto, genera actividad económica dentro de nuestro mercado. De acuerdo a este mismo estudio, los jugadores de consola en México gastan 688.10 pesos por juego, mientras que aquellos que juegan en dispositivos móviles tienen un gasto promedio de 195.20 pesos, lo cual coincide con datos que revelan que 52% de los gamers mexicanos consideran que los videojuegos están revolucionando la economía.
Como se mencionó al principio, el consumo de videojuegos no solo se limita a aquellos que juegan, la creación de contenido relacionado a esta área tiene un desempeño envidiable para muchos; plataformas de video han visto como el gaming se mantiene como una de las categorías de contenido más consumidas por los usuarios, muestra de esto se encuentran las 2.5 billones de reproducciones que generó el contenido relacionado a los videojuegos en el transcurso del último año a nivel global dentro de la plataforma más conocida en el país.
El universo de creadores es otra arista que ha catapultado esta industria. En Latinoamérica existen un montón de creadores como Roxicake Gamer, Cerso, Rivers, El Mariana y AMA Blitz, figuras humanas o virtuales, como los v-tubers (destaca ChuuyMine), quienes utilizan el gaming en video (ya sea pre-grabado como VOD, completamente en vivo o en short form) como medio para conectar con sus millones de fans, brindándoles desde reseñas, gameplays o análisis, entre otros formatos. Dentro de estas opciones vale la pena mencionar el contenido competitivo el cual, de acuerdo a un informe reciente de GameSquare y Stream Hatchet, ha visto un incremento del 75% en sus reproducciones desde 2019.
Por supuesto que otro de los grandes propulsores de esta vertical es el fandom, mismo que se ha hecho sentir, tomemos de ejemplo dos franquicias emblemáticas en la historia de los videojuegos, como lo son Minecraft y Mario Bros, ambas demuestran el poder de convocatoria que genera la mezcla de un escaparte como las plataformas de video, una franquicia envolvente y un fandom apasionado por sus gustos. Por un lado tenemos al mundo de bloques que, tan solo en México, generó 13 mil millones de reproducciones en contenido relacionado a Minecraft un año en la más popular plataforma de video, mientras que el plomero más famoso del mundo y sus amigos han superado las 100 mil millones de reproducciones en contenido relacionado a Mario Bros.
El amor por los videojuegos sigue en pleno “desarrollo” y estamos lejos de ver su punto máximo. El impacto económico y cultural que ha tenido desde su creación es considerable, revolucionando la industria del entretenimiento y marcando generaciones pasadas y a las que están por venir. Si eres gamer y estás leyendo esto: ¡Felicidades! Y si aún no comienzas a jugar, te invitamos a formar parte de esta gran comunidad. ¿Qué título debes jugar? El que más te apasione. ¡Feliz día del gamer!
P.D.: todos los días son días del gamer.