Política

¿Tu marketing informa, persuade o manipula?

  • Terco Digital
  • ¿Tu marketing informa, persuade o manipula?
  • Salvador Peynado

En un mar de contenido en redes sociales y anuncios que saturan todos los días, las marcas compiten por captar la atención de sus públicos.

Sin embargo, el reto clave es conectar con las audiencias sin perder credibilidad. Entre datos y emociones, es fácil cruzar una línea que lleva a exageraciones o tácticas manipulativas.

La clave para evitarlo está en el tono de redacción, dividido en tres niveles: copy blanco, copy gris y copy negro.

Las tres caras del copywriting

Copy blanco: el tono informativo

Este enfoque se centra en presentar datos y hechos de manera objetiva, ideal para descripciones técnicas o informativas. Por ejemplo: “Este smartwatch tiene una batería que dura hasta siete días con una sola carga”. Si bien es claro, puede ser demasiado plano para generar una conexión emocional con el cliente.

Copy gris: el tono persuasivo

Busca motivar al cliente apelando a emociones positivas, construyendo un puente entre las características del producto y sus beneficios personales. Un ejemplo sería: “Imagina realizar tu rutina de ejercicio sin interrupciones, mientras escuchas tu música favorita y monitorizas tu rendimiento en tiempo real”. Este tono es efectivo si se usa con moderación, evitando caer en exageraciones o falsas promesas.

Copy negro: el tono manipulativo

Este enfoque utiliza miedo, presión, promesas imposibles o sin fundamentos para influir en el cliente. Frases como: “Es la última oportunidad de ser el mejor y superar las metas de tu rutina deportiva con este smartwatch” son ejemplos de manipulación que dañan la confianza en la marca. En la era de consumidores informados, estas tácticas suelen ser contraproducentes. Normalmente van a acompañados de frases que suenen como “absolutos”. Ejemplos: “Todos necesitamos este smartwatch” o “siempre que uses este smartwatch lograrás el máximo”.

Hiperrealismo: conectar desde la verdad

Hablar desde la verdad significa destacar fortalezas reales y reconocer limitaciones. Por ejemplo, en lugar de prometer “el mejor smartwatch del mercado”, opta por algo más genuino: “Este smartwatch te ayudará a mantenerte motivado, pero tu constancia sigue siendo la base”. Estas afirmaciones proyectan honestidad y fortalecen la confianza.

Estrategias para un copy auténtico

1. Habla con empatía: Evita imperativos como “Compra ahora y cambia tu vida” y opta por un enfoque más humano: “Sabemos que buscas simplificar tu día; estamos aquí para ayudarte”.

2. Respalda tus afirmaciones: Sustenta cada promesa con datos reales, ejemplos o testimonios. Por ejemplo, en lugar de: “Aumenta tus ventas al 200%”, di: “El 80% de nuestros clientes reporta mejoras en sus ventas”.

3. Cuenta historias reales: Habla de tu proceso, de los valores detrás de tus productos y del impacto que generan. Esto crea un vínculo emocional más fuerte con tus audiencias.

Beneficios del marketing auténtico

La honestidad y la transparencia no solo diferencian a tu marca en un mercado saturado, sino que también construyen relaciones a largo plazo. Una marca genuina no necesita manipular para captar la atención: basta con ser clara, relevante y real.

En el mundo del hipermarketing, ser auténtico no es solo una ventaja, es una estrategia indispensable.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.