Política

Subsubnichos digitales: no todos son tus clientes

  • Terco Digital
  • Subsubnichos digitales: no todos son tus clientes
  • Salvador Peynado

Cada vez que llega un cliente nuevo a nuestra oficina, lo hace con una meta muy clara: quiere vender más. Después de las presentaciones y un café, la conversación fluye sobre su negocio, sus productos y sus aspiraciones.

Todo parece ir bien hasta que llegamos a una pregunta clave, una de esas que siempre marca un antes y un después:

“¿Quién es tu cliente ideal?”

La respuesta, casi siempre, es la misma: “Todos. Cualquier persona puede comprarme. Vendo a todo tipo de personas, de todas las edades, o a cualquier empresa que necesite mi producto”.

Ahí está el primer gran error que muchas empresas, emprendedores y marcas cometen cuando intentan posicionarse y vender más, especialmente en internet.

Porque, en la práctica, cuando intentas venderles a todos, terminas no vendiéndole a nadie.

La importancia de los subsubnichos en la era digital

Un nicho de mercado es un segmento específico con una necesidad común. Un subnicho profundiza más, identificando problemas o intereses particulares.

Pero el verdadero diferencial está en el subsubnicho: un nivel ultra segmentado que permite conectar profundamente con audiencias específicas, optimizando recursos y reduciendo la competencia.

En este espacio, los productos y mensajes se vuelven tan relevantes que las conversiones y la lealtad del cliente se disparan.

Por ejemplo, un e-commerce de alimentos saludables podría comenzar con un nicho de personas interesadas en snacks saludables.

Al enfocarse más, detecta un subnicho: padres que buscan opciones nutritivas para sus hijos pequeños. Finalmente, llega al subsubnicho: padres de niños con alergias alimenticias específicas, como al gluten.

Crear una línea de snacks sin alérgenos, con empaques claros y mensajes sobre seguridad y beneficios, conecta directamente con este público.

En consultoría empresarial, el nicho podría ser las pymes en crecimiento. Dentro de este, encontramos un subnicho: pymes tecnológicas lideradas por jóvenes emprendedores.

Afinando aún más, llegamos al subsubnicho: pymes tecnológicas que buscan internacionalizarse en América Latina.

Diseñar programas de asesoría enfocados en expansión internacional y regulaciones locales puede marcar la diferencia.

En el ámbito del fitness, el nicho podría ser personas que buscan mejorar su salud física; el subnicho, mujeres mayores de 40 años que buscan mejorar su flexibilidad; y el subsubnicho, mujeres mayores de 40 años que trabajan desde casa con poco tiempo para ejercitarse.

Clases de yoga en línea de 15 minutos, adaptadas a espacios pequeños y horarios flexibles, serían una solución perfectamente personalizada.

Rompe el mito. Si tienes un negocio y aún no has definido a tu cliente ideal, es momento de cambiar la narrativa.

Pregúntate: ¿Quién realmente necesita lo que ofrezco? ¿A quién puedo servir mejor que nadie? ¿Quién realmente me puede comprar?

En el mundo digital, el éxito no está en la cantidad, sino en la calidad de las conexiones que construyes.

Así que la próxima vez que te pregunten: “¿A quién le vendes?”, evita la tentación de responder “Todos”. Sé específico. Porque en esa especificidad está la clave para vender más y mejor en internet.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.