Política

Mitos y realidades digitales: introducción

  • Terco Digital
  • Mitos y realidades digitales: introducción
  • Salvador Peynado

Hace unos días tuve el placer de participar en un evento presencial que reunió a emprendedores y empresarios jóvenes, todos con un interés ferviente por el marketing digital y la tecnología.

Durante este encuentro surgieron numerosas preguntas con ejemplos reales que dieron pie a intensos debates buscando como respuesta lo que realmente funciona en el mundo digital.

Entre las conversaciones quedó claro que muchos de los presentes se sentían abrumados por la cantidad de información disponible y, a menudo, contradictoria sobre cómo posicionar su marca, aumentar su alcance en redes sociales y mejorar sus ventas en línea.

En un entorno donde las tendencias cambian rápidamente y las nuevas tecnologías emergen constantemente, distinguir entre los hechos y las ficciones puede ser un desafío monumental.

Este encuentro me hizo ver la necesidad de desmenuzar los “mitos y realidades digitales”. Es vital contar con la información precisa para tomar decisiones informadas.

Por eso, a partir de esta columna, iniciaremos una serie de cuatro artículos, uno cada semana, donde desmentiremos lo que NO es y aclararemos lo que SÍ es real sobre los principales temas tabú y polémicos que interesan a los empresarios que buscan resultados rápidos.

Por ejemplo, creer que aumentar el número de seguidores en redes sociales garantizará un aumento en las ventas puede llevar a una estrategia superficial y poco efectiva.

Por otro lado, desmentir este mito y comprender que la calidad de los seguidores y el engagement real son más importantes, puede transformar la manera en que manejas tu presencia en redes y maximizar tus resultados.

Entender las consecuencias de no investigar adecuadamente o creer en mitos sobre herramientas y plataformas digitales es fundamental para tu marca o empresa.

Tomar decisiones basadas en información errónea puede llevar a la pérdida de recursos y oportunidades.

Evaluar previamente es clave, pero también es válido probar y arriesgar.

Sin embargo, recuerda que lo que funciona hoy puede no ser efectivo mañana. Esto es algo que quedó claro durante las discusiones en el evento.

Al final de este evento, después de escuchar tanta información y múltiples opiniones, una emprendedora se acercó a mí con una duda válida sobre la plataforma que estaba usando para su comercio electrónico:

Estoy usando Shopify, ¿debo cambiar a Tiendanube?”. Antes de responderle, le pregunté por su total de operaciones al mes, su promedio de ticket y los clientes activos.

Sus números eran buenos, así que mi respuesta fue directa: “Ya eres una empresa en movimiento. No detengas la inercia cambiando una plataforma que claramente te funciona. Preocúpate por dos cosas: atraer más clientes nuevos y atender bien a los que ya te compraron para que se conviertan en clientes recurrentes”.

Esta interacción con diferentes perfiles de emprendedores me deja la conclusión: los resultados con datos superan a los mitos para convertirlos en tu realidad.

En un mundo digital en constante cambio, la clave del éxito radica en discernir entre los mitos y las realidades para tomar decisiones informadas y efectivas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.