Política

Materialización armada de riesgos digitales

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Desde el mundo digital y con base en las habilidades individuales, entornos legislativos globales, aptitudes de la delincuencia para adaptarse a escenarios empresario-delincuenciales o construirlos del todo, se asoman desafíos inmediatos para la seguridad de los individuos y del Estado.

A las antiguas generaciones de armas hechizas, desde las reconstruidas, de entera producción doméstica, las de sencilla fabricación en taller o industrial, como las de una sola bala y sin empuñadura, saltamos sin habernos dado cuenta a la disponibilidad de las armas 3D. De una relativa gestión del riesgo previo transitamos en un instante a la probabilidad de lastimar el esfuerzo del desarme heterogéneamente exitoso en el país.

La nota de Rubén Mosso en Notivox con base en reportes provenientes de los Países Bajos publicados por Guacamaya indica: más baratas que las del 2013 cuando surgió la primera de fabricación con soporte fundamentalmente digital, fácilmente accesibles no solamente en los circuitos criminales.

Cody Wilson creó la Liberator .380 totalmente de plástico, de un solo disparo, aunque todavía requiere un clavo de acero como percutor. Una característica importante, y una razón para temerla, es que no activa los detectores de metales. Los planos se encuentran en Internet, en la dark web, y solo se necesita poseer una impresora capaz de imprimir en tres dimensiones.

Atestiguamos la vulnerabilidad materializada a causa del mundo digital y las voluntades que conducen al uso de esos artefactos. En países europeos lo reportan como uno de los riesgos presentes. En España, la Guardia Civil ya desmanteló una fábrica clandestina donde encontraron dos impresoras 3D, explosivos y armas creadas con esta tecnología. Islandia detuvo a hombres sospechosos de planear ataques a instituciones del Estado y les incautó tres armas semiautomáticas elaboradas con una impresora en tercera dimensión.

Esfuerzos tan destacados como el que ha colocado a la capital nacional que gobierna Claudia Sheinbaum en el primer lugar nacional en resultados del programa de desarme, deben fortalecerse del rápido análisis de este aporte y de la voluntad ciudadana también adaptable y determinada para construir una cultura de paz. 

Salvador Guerrero Chiprés

@guerrerochipres

Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.