Oportunidades históricas y políticas se entrelazan a partir de una visión de ciudad con potencia para modelar un nuevo diálogo nacional con fundamento en la innovación, la sustentabilidad, la electromovilidad y una estrategia y atmósfera de seguridad pública que interesa a inversionistas y que, al decir de los empresarios de Guanajuato, por ejemplo, no se siente en otras entidades.
La capital del país es la principal captadora de inversión extranjera en todo el territorio y atrae 34% del total que llega a México; produce casi 18% del PIB nacional y es número uno en competitividad nacional. Con todo, lo más importante, su principal agregación potencial de valor, es el futuro hoy… valga la expresión.
La creación de una condición de expectativas convergentes que puede extenderse a nivel nacional y latinoamericano como un ejemplo donde la sensibilidad política, diálogo empresarial, políticas por la igualdad y apertura hacia una integración dinámica, que es tanto de proyectos económicos en lo corporativo como sociales. Dos días en el Centro Citibanamex.
El evento se realiza en un contexto saturado de narrativas que dicen ser polarizantes o buscan la polarización. Quien haya estado en países en situaciones de guerra civil sabe que la retórica vigente, real o atribuida a servidores públicos de la 4T, está lejos de una realidad de confrontación social que no se registra en México.
Lo he comentado con el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio Del Valle, a propósito de diferenciar realidades y apariencias. Los oradores aluden a la estabilidad macroeconómica.
La Feria de Inversión de Ciudad de México se inauguró con un pleno que inundó la sala de la conferencia magistral de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, con servidores públicos, del sector financiero y con Antonio Del Valle, en el mismo presídium desde donde el mensaje central es la transformación de un país que dialoga con la iniciativa privada.
En la primera fila, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Héctor Tejada Shaar, atento, asiente a la presentación, el argumento que asoció obra y transporte público con una lógica de bienestar general que le da contenido a la frase “ciudad de derechos”. Muchos otros representantes del sector privado se dicen sorprendidos de la convocatoria en la inauguración de la plataforma de esta convergencia previamente existente y en proceso de crecimiento.
Sheinbaum muestra los datos que avalan su afirmación de que las finanzas del Gobierno de Ciudad de México tienen la mayor autonomía financiera de todas las entidades del país. Recaudación aumentada e impuestos que se mantuvieron sin elevaciones.
La reducción de 2 mil a 500 trámites halaga los oídos del sector privado. Datos y más datos sólidos. Los otros verdaderos datos son los de una capacidad de convocatoria y coordinación en que vale todo, especialmente hacer prospectiva.
Salvador Guerrero Chiprés
@guerrerochipres