Política

Ciro y Buendía

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ningún objeto retórico —en la libertad de llamarlo así— y ninguna afirmación están fuera de la disputa sistemática por la atribución de sentido. Eso ocurre también respecto del atentado criminal contra Ciro Gómez Leyva.

Ni el 30 de mayo de 1984, cuando la eficacia criminal organizada por servidores públicos terminó con la vida de nuestro profesor Manuel Buendía, ni entonces, dicho evento pudo escapar al proceso interpretativo sobre el origen de la responsabilidad.

Entonces reflexionábamos que cuando existe una determinación absoluta, quienes tienen la voluntad de liquidar la vida de un enemigo se aseguran de hacerlo.

Era un argumento que el propio Buendía admitía para sí mismo, lo cual le llevaba a portar su escuadra 45 en el cinto. Inútil cuando le dispararon a la espalda levantándole el abrigo antes de abordar su auto. No desde una moto, no desde afuera de un vehículo.

Citado por Buendía en aquellos años, Fidel Castro habría afirmado: quien tuviera la determinación de hacerlo podría liquidar al comandante de la Revolución cubana a cambio de la propia vida del perpetrador.

Gómez Leyva tuvo la condición de la fortuna de la que habla Maquiavelo para el Príncipe. La tuvo prodigiosamente Omar García Harfuch. Si los sicarios son inexpertos, contratados apresuradamente, si los criminales no cuentan o no usan inteligencia operativa criminal, si la coordinación del operativo delincuencial es intencional o involuntariamente torpe para sus propósitos delictivos, si el mensaje dirigido al objetivo tiene el propósito limitado de ser solo brutalmente eso, mensaje, si la fortuna existe: las víctimas tienen una oportunidad.

Fundamentalmente, no podemos sino manifestar absoluta solidaridad con Ciro y su familia y con otros muchos periodistas que han perdido la vida en los últimos 38 años.

Si declaramos aprecio por el equilibrio hermenéutico en nuestros posicionamientos, reconozcamos el esfuerzo en la acción al respecto, por ejemplo, de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y de la fiscal Ernestina Godoy, o advirtamos nuestro exceso cuando afirmamos supuesta sorpresa por la retórica del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero evitamos cuestionar la ridícula construcción de que este gobierno está vinculado a la autoría del atentado.

Una conversación honesta demanda, siempre, respeto por la inteligencia del lector.

@guerrerochipres

Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.