Ayer comenzó en la madrugada la Copa Mundial de Basquetbol de la FIBA en Filipinas, Japón e Indonesia, en el cual, por segunda vez en muchos años, nuestro país calificó gracias al buen trabajo del coach Omar Quintero, quien con un grupo de jugadores hicieron historia tal como los anteriores jugadores del 2014, para el Mundial de España.
En esa ocasión recuerdo que el canal Fox Sports transmitió los juegos de México y todavía hasta hace unos años traían las clasificaciones de FIBA para sus eventos internacionales. En este año las ventanas FIBA las traía el Canal 6 de Multimedios, el cual transmitía los juegos en algunas plazas del país donde tienen presencia, pero para este evento no compraron los derechos.
Toda esta semana me han bombardeado algunos amigos del basquetbol, preguntando si sabía la razón por la cual ninguna televisora compró los derechos y por qué el desinterés de estas para tener en su pantalla este gran evento.
La respuesta es que sí hubo varios esfuerzos de diferentes canales en el país, y no los tradicionales “grandotes” de televisión de paga por traer este evento a México, sino de varios canales deportivos que trataron de traer estos derechos para nuestro país para transmitirlo en sus canales o plataformas.
Aquí existieron diferentes factores, por ejemplo el costo de estos derechos, los cuales no son nada baratos, ya que es el evento más importante de FIBA en cuatro años y el tener a los mejores equipos del mundo por supuesto que tiene un costo alto: el precio no era nada barato para obtenerlos.
Otro punto importante fue el horario de los juegos: México jugó su primer partido a las 2:45 de la madrugada, el siguiente será a las 6:30 am y el último otra vez a las 2:45 am, lo que hace muy difícil el tener una buena audiencia y sobre todo el poder tener patrocinadores a esa hora del día, que es lo importante: el tener el retorno de tu inversión.
Y el último punto fue uno de los más trascendentales: les ganó el tiempo a muchas televisoras al tratar de obtener un buen convenio con las personas que vendían los derechos, y así es muy difícil realizar una buena promoción de este, además de que también se tiene que ofrecer a las marcas comerciales para que paguen una pauta y se promocionen en este evento.
Nuestro país es muy atractivo para varios derechos deportivos, pero las agencias piensan que al ser uno de los más grandes de América Latina tienen que pagar cifras gigantescas y no entienden que en este mercado mexicano es muy difícil vender algunos productos. Sucedió algo similar con el Clásico Mundial de Beisbol, el cual igual se vendió muy tarde a Imagen Televisión, cadena que al principio solamente transmitió los juegos de México y posteriormente ya transmitió otros juegos.
Aquí lo que no entendían era por qué tenían que vender unos derechos al mismo costo que habían pagado otros países más pequeños y no al tamaño del país, caso similar a lo que pasó ahora con el basquetbol, con el final que todos conocemos, en el cual los juegos se transmiten por la plataforma oficial de FIBA y también por la de la NBA.
Igual que muchos de ustedes, yo me quejaba cuando TV Azteca, Televisa o ESPN no compraban algunos derechos deportivos que me interesaban y en su lugar compraban otros deportes que para mí no eran atractivos, tal vez fue porque esos derechos eran más baratos y les daban un mejor retorno de inversión a las empresas, a diferencia de otros derechos mucho más caros, sin rating y que les dejarían pérdidas.
Por supuesto esto no es nada bueno y no ayuda en nada en la difusión del baloncesto en el país, donde muchas televisoras lo transmiten y hacen un gran esfuerzo por tenerlo en sus pantallas, pero también como todos sabemos esto es un negocio y si no resulta se acaba.