Sorpresa, para propios y extraños, causó la claridad y contundencia del mensaje del Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) sobre la iniciativa de una reforma constitucional en materia electoral difundido el pasado 31 de octubre (ver). ¿Qué está pasando?
1. En materia legal, desde 1917 (Constituyente) y cambios en materia de educación en distintos momentos, los obispos mexicanos no se habían pronunciado con tal contundencia sobre un tema.
2. Cambio generacional. Ya no conduce al Episcopado el llamado “Club de Roma”; los obispos que con Jerónimo Prigione contemporizaron con el gobierno en turno.
3. Los liderazgos en el Episcopado ya no surgen sólo de las tradicionales diócesis promotoras de obispos, como lo fue otrora Guadalajara; ahora Monterrey liderea como proveedora de obispos.
4. Los obispos dan signos de atención a la sacudida que les dio Francisco Papa en su visita a México en 2016 (ver).
5. Con formato más flexible, que permite la adecuación a circunstancias generales y locales, construyeron un Plan Global de Pastoral 2031-2033 con opciones pastorales de amplia y específica incidencia social (ver).
En la actual coyuntura se tienen estos hechos: el pasado 6 de octubre llegó al México el nuevo Nuncio Apostólico del Estado Vaticano, el maltés Joseph Spiteri; el 13 de octubre presentó sus cartas credenciales ante el titular del Poder Ejecutivo, y rápido asumió asuntos internos de la Iglesia, como la promoción de obispos. El primero fue la del coadjutor de La Paz, BCS, Miguel Ángel Espinoza Garza (3 de noviembre), y próximamente atender las diócesis vacantes de Tenancingo, San Juan de los Lagos, Mexicali, El Nayar, Cuautitlán, Cuauhtémoc-Madera y Colima.
En estos días, la CEM, como anualmente lo hace, se reúne en Asamblea General a la que asistirá el nuncio Spiteri, quien es de destacar, conoció el mensaje del Episcopado con antelación, y con ello, como se emitió, tuvo el visto bueno del Vaticano.
El mensaje sobre la reforma electoral será un asunto a tratar. Factible, como ordinariamente se da en esas asambleas, que acuda por invitación a “dialogar” el secretario de Gobernación, y por que no, se haya movido el Ejecutivo federal para que sea él quien se apersone. Veremos qué sucede. La CEM, para ellos, son reflectores.
El Ejecutivo, como con el tema de la violencia, volvió a topar con la Iglesia.
Twitter: @jrubenalonsog