Política

La UNIVA preside la FIUC

Con 152 votos (58.2%) de los 261 miembros presentes en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) con derecho a voto de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), el rector del Sistema UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, fue electo presidente de esa institución global centenaria para el periodo 2025-2028.

Para el cargo participaron cuatro candidaturas, quienes expusieron sus propuestas y proyectos con base en los entornos y retos de la formación universitaria global y local: Stephen Morgan, rector de la University of Saint Joseph Macao, de China; Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA (https://www.univa.mx), de México; Fernando F. Sánchez Campos, rector de la Universidad Católica de Costa Rica; y Hernán Santos, presidente de la Universidad de Belén, de Palestina. Ramírez Yáñez, al final de la votación fue electo sobre Sánchez Campos, quien recibió 109 votos.

El resultado no sólo fue un reconocimiento a la trayectoria y referencia global de la UNIVA como universidad a través del liderazgo de su rector, Ramírez Yáñez, quien durante siete años previos había presidido la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), una de las seis asociaciones universitarias regionales que integran la FIUC (http://fiuc-ifcu.org/es/inicio); sino que fue impulsada como una “contención” frente a las tendencias que limitan la Iglesia y universidades “evangelizadoras en salida” y “hacia las periferias”. En otras palabras, con Francisco Ramírez Yáñez al frente de la FIUC (https://landing.univa.mx/28-asamblea-general-fiuc) se impulsa la línea de las propuestas y magisterio de los papas Francisco y León XIV.

La FIUC tiene sus orígenes en 1924 en la Università Cattolica del Sacro Cuore, en Milán, Italia, y la Katholieke Universiteit Nijmegen, en Nimega, Países Bajos. Actualmente agrupa a 240 universidades católicas en los cinco continentes; tiene representaciones en organismos internacionales como la UNESCO, el Consejo Económico y Social de la ONU, el Consejo de Europa y la OCDE.

La FIUC en la práctica una red global de universidades para promover y fortalecer la identidad, misión y cooperación de las instituciones en todo el mundo, promoviendo un modelo de educación superior centrado en la persona, el humanismo y la contribución a un mundo más justo y solidario.

Para ello, se tienen y desarrollan redes de cooperación académica y científica, difunden sus resultados de investigación para su incidencia e impacto social, cuentan con un observatorio permanente para el análisis de tendencias en educación superior y profesiones emergentes, apoyando a las universidades en la adopción de programas formativos, y así responder al mercado educativo GLOBAL.

Como detalles significativos: México, desde la UNIVA, se erige como referente universitario y educativo; el primer mensaje directo dirigido a México por el papa León XIV fue en Guadalajara al comenzar la 28 Asamblea de la FIUC el pasado 28 de julio (ver en https://bit.ly/3UlQpoR).

¡Gratulor tibi, UNIVA et Franciscus! 


Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.