Agosto con olor a pre-cónclave en la Iglesia católica. El próximo sábado 27 de agosto, en el Vaticano se realizará el Consistorio para la creación de 20 nuevos cardenales de la Iglesia católica; luego, el lunes y martes siguientes, Francisco papa tendrá una reunión con todos los cardenales, electores y no electores, para plantear la ruta a seguir en la reforma de la Curia Vaticana luego que la Constitución Apostólica “Prædicate Evangelium” entró en vigor el pasado 5 de junio.
La nueva constitución es producto de la encomienda del Colegio Cardenalicio en las reuniones preparatorias (Congregaciones Generales) al Cónclave de 2013 donde eligieron a Jorge Mario Bergoglio como el 266 sucesor de San Pedro, obispo de Roma y quien “preside en la caridad” en toda la Iglesia católica.
Francisco, ahora, no sólo rendirá cuentas del trabajo realizado por el Consejo de Cardenales creado exprofeso a un mes de su elección (13 de marzo de 2013) y que es coordinado por el cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga; fundamentalmente el Papa, analizará la ruta a seguir para continuar la reforma e instrumentar más cambios, que pretende sean adoptados en cada diócesis del mundo bajo el “espíritu” de la nueva Constitución, punto de arranque, no de llegada.
Con el Consistorio público del 27 de agosto, el Colegio de Cardenales llegará a 226, de los cuales 131 (58%) serán a esa fecha electores; sin embargo, para el 30 de julio del próximo año, la cifra de electores estará en 120 (número máximo para participar en un Cónclave) pues once habrán cumplido 80 años de edad.
De los electores a finales de este mes, 83 (62.6%) fueron creados por Francisco, 38 (29%) por Benedicto XVI, y los once (8.4%) restantes por Juan Pablo II.
Como están convocados todos los cardenales al encuentro, los seis mexicanos actuales pueden acudir (de estos sólo dos son electores: Francisco Robles y Carlos Aguiar).
Pero el punto de interés de los asistentes será conocerse (entre ellos son desconocidos), sobre todo los electores, pues saben que entre ellos está el sucesor de Francisco. Interesante será lo que se conozca de las “cenas nocturnas” que organicen los “impulsores” y quiénes convoquen en palacetes, donde las alianzas, pujas, vetos y acciones de seguimiento, prefigurarán no tanto a quién echar el ojo para la silla de San Pedro, sino en juego está la continuidad al impulso de Francisco u orquestar un bloqueo, sabotaje y marcha en reversa a “Prædicate Evangelium”.
Twitter: @jrubenalonsog