Política

El modelo de la libertad de expresión

Quien camina, corre el riesgo de tropezarse y caer; pero camina. Los derechos, reconocidos como fundamentales, sea la vida o la libertad en todas sus expresiones, no son conquistas inmutables; son vivos, dinámicos y cambiantes; existen y se desarrollan cuando se ejercen, pues surgen del propio ser humano, y por ende sujetos a circunstancias que los acechan, los limitan, los coartan, los ponen en riesgo.

La libertad de expresión, de difusión, de comunicación, ligada a otros derechos, como el buscar y recibir información, datos, noticias, opiniones, que desde el deber ser requiere ser veraz, oportuna, clara, completa, es ruta a seguir, no es meta o término del andar.

En México, como en cualquier latitud del mundo con sus particularidades y circunstancias, la libertad de expresión ha sido lucha y bandera permanente. Las luchas y reclamos de hoy no son nuevas, sí intensas por su difusión, pues se ha roto el monopolio (o cambiado de centro de control) de los medios de información y comunicación (y no por gobiernos en turno). Sin embargo, considero que estamos ante un cambio, no seguro de libertad pura. Es factible que cambiemos de cadenas.

En 1951, con el entonces presidente Miguel Alemán, en alianza con los principales editores de periódicos instauró el 7 de junio como el “Día de la Libertad de Expresión”. Fecha, a la postre, ignominiosa. Un pacto no confeso refrendado y perfeccionado cada año con zalamería mutua; un nuevo modelo-sistema de relación Prensa-Poder basado en el “subsidio” del gobierno en turno: el periodismo quedó sometido. El modelo de negocios del periodismo basó su estabilidad y crecimiento en el recurso y favor del administrador de lo público en turno; del premio y castigo; de la censura y la autocensura.

Ahora, ya sin día ignominioso desde con Vicente Fox, nuevamente se pretende romper el modelo de relación Prensa-Poder que “maduró” y se reforzó con estructuras gubernamentales de comunicación, en su mayoría diseñadas para ello. De con Fox a la fecha se plantearon rutas alternas, pero ninguna cambiando el modelo.

¿Un nuevo modelo de relación? Comienza con el origen del dinero de lo público para publicidad y contratos por servicios, su uso y destino transparente; sin embargo, no sólo queda ahí. Si sólo se le ve y resuelve desde ahí, lo que provocará será cambiar esas cadenas por otras.


Twitter: @jrubenalonsog

Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.