Política

Ya viene el 8M

En las redes sociales ya estamos viendo cómo colectivos postean el horario y lugar de donde saldrán a marchar este 8 de marzo, porque este día nuevamente se rompe el silencio en los espacios públicos.

Este 2025 hay quienes aún temen marchar pero apoyan al movimiento haciendo un cartel, tomándole foto y compartiéndolo en sus redes sociales.

Hay quienes asistirán a foros, talleres, tendederos, bazares, conciertos y la marcha, que para el sistema patriarcal son actividades inconcebibles. Y aún sabiendo que serán criticadas no desistirán porque saben que nos falta justicia social.

Hay muchos motivos por los cuales se sale a las calles el 8M y quizás las pancartas y consignas nos lo recuerden: violencia psicológica, que viven nuestras madres y que quizás están pasando nuestras compañeras de trabajo; la violencia sexual, a la que fueron sometidas nuestras abuelas o mujeres como Gisèle Pelicot a quien su esposo “dormía” y reclutó a más de 50 hombres para que la violaran.

Qué decir de la violencia económica que viven muchas mujeres que no tienen ni para tomar un camión y huir de casa, ya no hablemos de la violencia física que acumula pacientes en los hospitales y una que otra carpeta de investigación en la Fiscalía.

Esta año no debemos permitir el “Fenómeno del reciclaje del agresor”, concepto que refiere a los agresores que sólo en el momento del escándalo se les ve en caída, entonces desaparecen (unos meses o años) mientras llega el olvido, para luego salir argumentando que fueron víctimas de una cancelación y que lo que hicieron fue hace mucho.

Por más que pase el tiempo, un agresor es lo que es, y reciclarlo sólo nos dará nombres de nuevas víctimas que se crucen en su camino.

Si una mujer que vive en el ciclo de violencia quiere perdonar a su agresor, habrá que recordarle que no está sola, pues de lo contrarió corre el riesgo de morir en sus manos, como Elizabeth, originaria del municipio de Jalpan, Puebla, quien murió apuñalada por su pareja sentimental, Salvador N, en Saltillo, Coahuila.

Este 8M no preguntes por qué hay mujeres furiosas en las calles, porque razones sobran, este año: normaliza el acto de romper el silencio.


Google news logo
Síguenos en
Rosario Portillo
  • Rosario Portillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.