Se aproxima el 25N, colectivos feministas se preparan para salir a las calles y expresar su unión frente a la violencia machista, misma que es evidente en nuestro estado, país y en todos los continentes.
Esta manifestación mundial ciertamente será estruendosa, porque se ha comprobado que el silencio mata y lo sabe hacer de a poco allá afuera con la violencia callejera; constantemente en los hogares con la violencia familiar y súbitamente a través de los feminicidios, los cuales van presentando más huellas de violencia en cada caso.
Seguro que del año pasado al actual, más gente le cree a las mujeres que forman parte de las marchas y movimiento, comprenden por qué salen a las calles y sin embargo en su análisis siguen agregando un “Pero”, es decir, es fácil creerles pero no si se trata de un colega o un amigo de quien hablan. Y hay frases como: “Te apoyo, pero no si mi hija tiene que ir a la protesta” o “Respeto tu lucha, pero no si quien cobra la pensión alimentaria es mi nuera”. “Te doy retuit pero no si el agresor es mi cantante o celebridad favorito”.
Las marchas en Madrid van contra la prostitución, la pornografía, la violencia sexual y reproductiva, en Suiza contra el acoso sexual laboral, en México contra la impunidad de los feminicidios, desapariciones, y por el derecho a espacios laborales libres de discriminación y de violencia.
Este año en Ciudad de México la marcha será encabezada por las madres de víctimas de feminicidios, y se espera que más mujeres de diversos colectivos se sumen, pues todas buscan que haya espacios libres de violencia para las mujeres, evitar desapariciones, feminicidios y desigualdad laboral.
En Puebla este 2023 la lucha colectiva sigue por una vida libre de violencia, por reformas a favor de los infantes y adolescentes, por que no se penalice el aborto, porque empresas y sociedad deje de apoyar a violentadores, a deudores alimentarios, a acosadores en las universidades y en espacios laborales.
Y en Tlaxcala comienzan el 24 de noviembre con jornadas feministas de literatura cuyo objetivo es deslegitimar las violencias contra las mujeres y el 25 se espera que miles de mujeres se sumen a la marcha, la cual el año pasado fue fuertemente reprimida.
Llego el momento de romper el miedo y el silencio, es momento de defender con más fuerza los derechos de las mujeres, no daré cifras esta vez porque duelen más que antes, pero sepan que: Sí les creo y no hay pero que valga.