Las adicciones son un tema de salud pública, todos opinamos sobre las posibles causas y soluciones pero me llama la atención que recientemente el INE lanzó el Reporte de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2025 Puebla, y en ella los niños, niñas y adolescentes expresaron su postura ante este tema.
Recordemos que de acuerdo con datos del INEGI, en México en 2022, ocho de cada 10 adolescentes estaba en privación de la libertad o con medidas externas de sanción, informaron que alguna vez en su vida consumieron algún tipo de droga, es decir alcohol, tabaco y mariguana.
Quizás las estadísticas suenen duras, pero más fuerte es saber que según el Reporte de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2025 Puebla, solo 30% de los padres y madres les han hablado a sus hijos sobre los problemas de fumar y tomar alcohol, y solo 27.5% ha recibido un plática de este tema de parte de sus maestros, es decir solo 20 mil 904 están informados.
Pero lo que más llama la atención son las razones por las cuales fuman o toman: porque hay problemas donde viven (51.6%), por las amistades que hacen (39.8%), para probar que se siente (37.9%), porque están tristes o tienen miedo (36.3%) y porque tienen problemas con compañeros y compañeras en la escuela (34.1%), entre otros.
Para reducir estas cifras de adicciones en adolescentes hay muchas soluciones; en el mismo documento ellos expresan algunas medidas que están muy al alcance de todos: el 65.9% propone que haya: cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en su escuela; un 56.2 pide que se le dé información sobre los problemas que pueden causar; un 49.9% solicita que haya lugares para hacer deporte, actividades artísticas y jugar; finalmente un 49.8% pide que haya personas que escuchen cuando tienen problemas. Esta última es un golpe al corazón.
Por años el adultocentrismo nos llevó a opinar sobre lo que los infantes y adolescentes necesitaban, hoy sus voces se escuchan y debemos responderles.
En un curso de Periodismo de Infancias al que asisto se nos habló del compromiso que hay con este sector y cómo impacta la falta de cuidados en sus primeros años, así que como padres o sociedad no los dejemos solos, podrían caer en las adicciones.