Política

Niños trabajando, no es moda

Recién acabamos de pasar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, y esta fecha nos hace voltear a ver eso que viven todos los menores de 15 años que trabajan remuneradamente o no, en empresas, comercios o incluso la propia casa o la de un tercero. Actividad económica que impide que vivan su niñez, que asistan a la escuela y que afecta sus derechos humanos.

La mayoría de niños trabajan en la informalidad, los que viven en contextos rurales lo hacen en el campo como apoyo a la familia o a su comunidad, y quizás para ellos esta práctica esté normalizada, porque sus padres y abuelos también laboraron desde pequeños. Sin embargo, esto pudiera significar un riesgo debido a las condiciones de las jornadas.

Por otro parte, en el contexto urbano hay pequeños laborando en empresas, dentro de espacios cerrados, ocultos del ojo de la sociedad, pero finalmente trabajando de manera sistemática, deformando sus propios cuerpos.

En México, según datos del INEGI en 2022 se estimó que hay 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años trabajando. De este universo, el 3.7 millones sí realizan trabajo infantil.

En la conferencia de Fast Fashion, Virginia Murillo de DNI Costa Rica, Juan Martín Pérez de Tejiendo Redes de Infancias y Dante Molina de Nuestra Voz Cuenta, hablaron de la vulneración de los derechos de los niños y las niñas, quienes hoy son empleados por la industria textil de la moda rápida, donde se atiende a marchas forzadas la sobredemanda.

Todas tenemos amigas o compañeras de trabajo que consumen marcas de moda rápida, esto debido a que los precios son más bajos que en otras tiendas, pero ese costo en la cadena de producción es pagado por los niños trabajadores, que cobran menos que un adulto porque necesitan el dinero. Y al emplearse sacrifican sus tiempos de esparcimiento y desarrollo, todo porque están contribuyendo a la elaboración de la ropa de la siguiente temporada.

No tiene nada de malo rentar ropa, combinarla, mantenerla en buen estado o comprar en bazares, incluso la huella ambiental disminuiría sí esto se hiciera. Pero prevalece la vanidad y el clasismo, esto dicen los expertos.

Es simple: no podemos tener a los niños trabajando solo por vestir a la moda, es hora de detener el consumismo.


Google news logo
Síguenos en
Rosario Portillo
  • Rosario Portillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.