Política

¿Vamos a seguir ignorando el horror?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La realidad del mundo contiene un elemento absolutamente perturbador: la simultaneidad, en el implacable transcurrir del tiempo que sobrellevamos los humanos, del horror y de todas las otras posibles circunstancias de la existencia.

Permítanme ustedes, amables lectores, incitarlos a experimentar un trance nada agradable pero, por fortuna, muy fugaz: tomar conciencia de que en los instantes mismos en que leen estas líneas, a una persona la están torturando, un combatiente en el frente se convulsiona luego de ser herido por el fuego enemigo y, entre otros horribles escenarios, una mujer se enfrenta al bruto que acabará por asesinarla.

Lo único que nos separa de esta oscuridad —el indecible sufrimiento de tantos de nuestros semejantes— es la distancia. El tiempo, el de ellos y el de nosotros, es exactamente el mismo. Y, desde luego, nos beneficiamos de la circunstancia de no encontrarnos en el lugar equivocado en el momento (de nuevo, el tiempo) equivocado, algo que resulta de los insondables designios del azar.

Vivimos, la mayoría de nosotros (y precisamente por ello recorren ustedes ahora estas líneas), condiciones de una apacible normalidad. No es lo mismo en Gaza ni en las trincheras de Ucrania ni en la pesadilla que atraviesa Sudán del Sur, donde cientos de miles de personas están padeciendo una hambruna de bíblicas proporciones.

Un país entero puede ser arrastrado al infierno pero las naciones viven, generalmente, condiciones medianamente tranquilas.

Estas reflexiones surgen de haber leído hace poco un artículo de Héctor de Mauleón en el que el gran periodista consignaba metódicamente las atrocidades que acontecen en nuestra suave patria, estimados paisanos.

Y, luego de haber hecho tan siniestro recuento —brutales asesinatos, suplicios perpetrados por los sicarios, amputaciones, inimaginables crueldades y las más escalofriantes salvajadas— cosas, todas ellas, que están aconteciendo ahora mismo, De Mauleón cierra su escrito con un grito de alarma, una declaración que tendría que ser un auténtico llamado nacional para denunciar la infame podredumbre de este país.

Pero, justamente, aquí estamos nosotros, en la lejanía de un cómodo rincón, sin querer enterarnos del horror, a pesar de que está teniendo lugar ahora mismo. ¿Así vamos a seguir?


Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • [email protected]
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.