Cultura

Otra reforma muy nociva…

  • Columna de Román Munguía Huato
  • Otra reforma muy nociva…
  • Román Munguía Huato

La Salud del Pueblo es la Suprema Ley
Fray Antonio Alcalde

Una buena política de salud pública pretende contribuir al bienestar social mejorando la calidad de vida con la prevención de patologías y males epidémicos y eficientes sistemas sanitarios públicos, pero también incluye –como bien dice Sergio Raventós– "otros factores y determinantes de la salud como el medio ambiente, las condiciones de vida y trabajo, el control de epidemias, etcétera. La salud pública se encargaría de la prevención y promoción de la salud de las poblaciones en las diversas esferas humanas. Se trataría de un bien colectivo y no privado... No tener una vivienda, vivir en un barrio contaminante o estar en paro puede ser mucho más determinante para la salud de una persona". También, habría que añadir la cultura alimentaria, deportiva, las pensiones, etcétera.

El desmantelamiento y privatización de la sanidad pública es un atentado contra la población trabajadora, como la Reforma "Educativa". A partir de junio debió iniciar el Sistema Nacional de Salud Universal, con el que un paciente será atendido en hospitales del IMSS, ISSSTE y de la Secretaría de Salud, pero esto no ha ocurrido. Como bien lo explica el destacado médico Jaime Arias Amaral –profesor de la UdeG– "No es nuevo este modelo; forma parte del esquema del fundamentalismo de mercado y de la estrategia del capitalismo neoliberal denominado Cobertura Universal en Salud, por el Banco Mundial, cuyo objetivo es ampliar el libre comercio y reducir drásticamente el gasto social. El gobierno, obedeciendo a esos intereses, ha seguido de manera puntual tales recomendaciones desde 1992 cuando se puso en vigor el Sistema de Ahorro para el Retiro [SAR] con agencias administradoras de fondos presentadas como un sistema complementario para las pensiones. La Universalización de los Servicios de Salud busca impulsar la accesibilidad total de éstos en el país, según dicen sus promotores, pues esta reforma homologaría estándares de calidad y tiempos máximos de espera, así como capacidad de respuesta, busca también hacer más eficiente el sistema, cuya fragmentación actual ha fomentado un uso ineficiente de los recursos; sin duda todo ello sería excelente, pero para alcanzar la cobertura universal se deben cumplir varios requisitos básicos: Primero que ese sistema sea sostenible financieramente, ¿Que sucede en nuestro país?, el dinero que gasta en salud es incluso menor al que asignan países con desarrollo similar: México destina un 6.2 por ciento del PIB, en otros países de la OCDE, el gasto en salud promedia 9.6 por ciento, esto sin contar con la reducción del presupuesto para el año de 2017 de 6 mil 500millones de pesos. Segundo, que el personal sea suficiente y esté capacitado; en nuestro país por cada 2 mil habitantes, existen 3 médicos y sólo una asistente por médico, cuando, de acuerdo con recomendaciones de la OMS, debemos tener entre 2 y 3 médicos por cada mil habitantes y 3 enfermeras o enfermeros por médico. En cuanto a los especialistas, el déficit es aún mayor, ya que a nivel nacional hay 0.8 por cada 100 habitantes. Tercero, otro requisito básico es que se garanticen los medicamentos, lo cual no se da y es una de las quejas frecuentes de los pacientes y finalmente el cuarto, contar con un sistema de salud equitativo y eficiente lo que a todas luces no existe. Nuestra seguridad social está enferma de burocratitis. El excesivo gasto administrativo está por encima de lo recomendado por la OCDE, de 3 por ciento alcanza 17 por ciento.

"En realidad la reforma neoliberal al sistema de salud mexicano es una trampa para eliminar la seguridad social ya que éste será usado con los servicios que abarca el Seguro Popular, implicando una pérdida de derechos por la restricción en las intervenciones para muchos pacientes. Va ser degrada la atención médica del IMSS y del ISSSTE al paquete del Seguro Popular. Peor aún es la privatización paulatina de las instituciones públicas, pues se está dando consistentemente una sustitución de los servicios que presta el estado a través de subrogaciones a grupos privados de servicios tales como laboratorios, Rx, limpieza, ropería, hemodiálisis, guarderías, almacenes, cirugías, camillería, conservación, farmacia y dietología entre otros. El IMSS acordó subrogar al sector privado la atención a enfermos renales y diabéticos y anuncio la eliminación de la categoría de intendencia. Además, entraron las concesiones a las Asociaciones Público-Privadas [APP] para la construcción y administración de hospitales, que pasarían al Estado después de 30 años de usufructo; ya existen cuando menos 4 hospitales bajo este rubro funcionando ¿Si esto no es privatización, como se llama entonces?

"Además, de la misma forma que en la mal llamada Reforma Educativa, no se ha consultado ni tomado opinión al personal médico, de enfermería, trabajo social, etcétera, simplemente es un nueva imposición autoritaria como lo ha hecho el gobierno con todas las reformas impulsadas por Peña Nieto. Esto aunado a los efectos que tendremos el equipo de salud en cuanto a formas de contratación, mayor exigencia laboral, que llevaran a más precariedad en el trabajo, junto con una mayor regulación y criminalización del acto médico. Una muestra más de la subordinación del gobierno de Peña Nieto a los intereses del capital y de los grandes empresarios de la "salud", incluidas las empresas químico-farmacéuticas. El sector salud es considerado el segundo gran negocio lucrativo en México, olvidando que la seguridad social no es un privilegio sino un derecho de todos". Con esta reforma habrá más enfermedades y muertes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.