Negocios

Políticas claras, clave para hacer real el "segundo milagro mexicano"

Las tecnologías de la información son como los directores de orquesta, marcan el ritmo de la economía, los mercados, los negocios y hasta la forma en que vivimos. El sector de las tecnologías de la información (TI) se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo económico de la mayoría de los países, y los gobiernos juegan un rol importante en aprovechar este cambio, generar oportunidades de innovación en el país y aprovechar las tendencias que puedan beneficiar a la economía, como es el caso de la relocalización de servicios, mejor conocido como operaciones nearshoring.

La industria ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, siendo India uno de los principales destinos para la relocalización de servicios; sin embargo, México se está posicionando como una alternativa más atractiva de nearshoring por las ventajas geográficas y culturales que el país ofrece, logrando una experiencia aún más efectiva. Al adaptar el modelo exitoso de India a las necesidades y características mexicanas, puede generarse una sinergia mucho mayor en el sector, tropicalizando la experiencia de nearshoring de TI en India hacia México.

El gobierno es un elemento fundamental para el desarrollo de estas operaciones. A través de la creación y seguimiento de políticas adecuadas, la inversión en proyectos tecnológicos y la construcción de infraestructuras necesarias, México puede construir el entorno ideal para fomentar el crecimiento económico en el sector TI. Asimismo, es clave que los gobiernos trabajen de la mano con el sector privado para promover la educación y formación que garantice una fuerza laboral capacitada para dar respuesta a las demandas del mercado.

A través de políticas claras relacionadas con el sector se busca fomentarla inversión privada y el crecimiento económico. Por ejemplo, el gobierno puede ofrecer incentivos fiscales, lo que puede alentar a las empresas a invertir más en el sector y tomar ventaja de la ubicación geográfica estratégica de México, que se traduce en una reducción de costos y tiempos y en mejores beneficios para las empresas.

La inversión en proyectos tecnológicos, además de beneficiar económicamente a los países, también atrae innovación tecnológica. Estos proyectos pueden incluir la creación de infraestructuras, investigación y desarrollo en el sector. Las empresas extranjeras pueden reducir costos y mejorar su eficiencia, mientras que México se beneficiará de la generación de empleo y el crecimiento. El factor de infraestructura es clave para el funcionamiento de las tecnologías, por lo que el gobierno debe invertir en la creación de ésta, como redes de telecomunicaciones, centros de datos y otros recursos necesarios para el sector.

Finalmente, se debe garantizar una fuerza laboral capacitada para dar respuesta a las demandas del mercado, así como promover la educación y formación en TI para brindar a las personas las habilidades necesarias para trabajar en el sector. El talento bien capacitado y especializado garantiza que el sector esté en buenas manos y con la atención adecuada, permite seguir creciendo como industria.

México e India tienen una fuerte convergencia cultural; aunque ambos países tienen afinidades distintas, comparten ciertos rasgos sociales que pueden facilitar la adaptación de las empresas del sector. Por esta razón, establecer colaboración e intercambios entre universidades y centros de investigación con India, es fundamental para obtener nuevas experiencias en la formación de profesionales altamente capacitados en áreas como programación, desarrollo web y análisis de datos, y así lograr que en México se tenga el talento necesario para satisfacer las demandas de las empresas que requieran servicios de nearshoring.

Sin duda, si el gobierno apuesta por el sector de las tecnologías de la información, podremos llevar la innovación del país a otro nivel. Las empresas están volteando a México, y está demostrado que tiene las condiciones, solo hace falta ese empujón para que logremos que el nuevo “milagro nacional” del que todos hablan se haga realidad.


Google news logo
Síguenos en
Rodrigo Blanco
  • Rodrigo Blanco
  • Director de Asuntos Corporativos de TCS México, empresa de consultoría en negocios y TI
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.