Política

Ecos de la elección

  • Tiempo vivido
  • Ecos de la elección
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

El pasado 15 de junio se cumplieron 142 años del fallecimiento de Ignacio Ramírez “El Nigromante”, uno de los más brillantes pensadores, escritores y políticos liberales, pilar fundamental del Movimiento de Reforma, constituyente de 1857. Ramírez publicó en El Correo de México, el 24 de septiembre de 1867, un artículo crítico intitulado La Constitución en el cual señaló que México había proclamado la independencia absoluta del poder legislativo y sin embargo los dos presidentes hasta ese momento electos en el periodo de la Reforma, habían pretendido la subordinación del Congreso, logrado ejercer la dictadura, enfermedad que incluso los EEUU habían también sufrido en los dos últimos presidentes de esa época.

Nace esta enfermedad del principio de que alguna vez el ejecutivo puede tener razón contra el Congreso, pero que desemboca en la idea de querer tener siempre la razón, hasta acabar con su tutela. 

El error nace en la falsa idea de suponer que “todos los poderes representan inmediatamente al pueblo, lo cual es un absurdo, ya que solo la Cámara de representantes, para obrar, no necesita más que su elección”.

Mientras que el ejecutivo y el judicial, tienen que esperar para obrar las resoluciones legales que están encomendadas en la Carta Fundamental, hechura del poder legislativo, donde directamente hay representantes de los ciudadanos, sean estos de pensamiento, ideología, condición social, etc. diversa con iguales derechos que les son delegados.

La teoría del estado republicano y democrático, da igual peso a los tres poderes e incluso espera sea contrapeso uno de otros para evitar que el poder se concentre de forma absoluta en uno de ellos. 

Basta ver que en nuestra Constitución en el Título Tercero, Capítulos I y II, aparece primero el poder legislativo; es el primero que se regula y sin su quehacer nada podrían obrar el ejecutivo y el judicial porque no tendrían materia.

Por eso es lamentable que los diputados y senadores mexicanos no comprendan el tamaño de su responsabilidad y dejen de ser corifeos para los poderes ejecutivo y judicial y se vuelvan lacayos, principalmente del ejecutivo, olvidándose que representan directamente al pueblo, y que su misión es fortalecer la constitución al servicio de la justicia social viendo sus necesidades. 

Por eso es importante el contrapeso.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.