Política

Día del Niño

  • Tiempo vivido
  • Día del Niño
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

El martes próximo, se celebra en México el Día del Niño, es la consolidación de una iniciativa que nació después de la Primera Guerra Mundial, ante las consecuencias terribles sufridas por los niños, víctimas de bombardeos ya muertos o mutilados directamente o caídos en orfandad, cuando no fueron mandados al frente al escasear los hombres para tomar las armas; Eglantina Jebb, fundó la organización Salvemos a los niños y buscó el apoyo de la Cruz Roja Internacional para publicar la primera Declaración de los derechos de los niños, misma que fue aprobada en la Liga de las Naciones y sostuvo en la Declaración de Ginebra fechada el 26 de septiembre de 1924. 

En México fue reconocida desde el 8 de mayo 1916, en Tantoyuca, Veracruz, cuando el Jefe Máximo en el país era Venustiano Carranza; pero se oficializó en el gobierno de Álvaro Obregón, estableciendo el día 30 de abril para su celebración en todo el país.

La OEA y la UNICEF expusieron el 12 de abril de 1952 la Declaración de los Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. Dos años después la Asamblea General de las Naciones Unidas por resolución 836 (IX) de fecha 14 de diciembre, recomendó que cada país celebrara el Día Universal del Niño; lo cual fue ratificado el 20 de noviembre de 1959, en Ginebra, Suiza.

En México no fue ajeno a esa intención, en 1928 se integró el Comité Nacional de Protección a la Infancia, y en 1930, se fundó la Sociedad Mexicana de Pediatría, la cual impulsó el proyecto del Hospital Infantil de México; 10 años duró en concretarse tal proyecto; por fin el 30 de abril de 1943 se inaugura el Hospital. En 1961 López Mateos funda el Instituto Nacional de Protección a la Infancia, el cual no solo procuró la atención médica de los niños, sino que implementó Programas: 

Desayunos Escolares, Gota de Leche, claves para apoyar la nutrición; más tarde este Instituto se transformaría en el actual DIF. Hay 20 derechos, pero los fundamentales son: a la Vida, a la Educación, a la Alimentación, a la Salud, al Agua, a la Identidad, a la Libertad y a la Protección.

Los tiempos actuales, ponen en especial riesgo, la vida, la libertad y la protección de los niños, quienes están en la mira para reclutarlos para el mercado y consumo de las drogas y de ahí derivarlos a actividades ilícitas del crimen organizado. 

Urge atención preventiva.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.