Política

Día del Maestro

  • Tiempo vivido
  • Día del Maestro
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Ayer se celebró por 104 años consecutivos el Día del Maestro, fecha que instituyó Venustiano Carranza en 1917. 

En mi familia hay muchos maestros, los primeros hermanos todos ellos, que como muchos jóvenes aun hoy, abrazaron al magisterio porque era la forma rápida de ingresar al mercado de trabajo y ayudar al sostenimiento de la familia. 

Después, en la segunda generación, también los hay pero por vocación, ya somos adultos mayores, la mayoría jubilados, con sueldos castigados porque la ley dice que un maestro no puede tener una pensión mayor de diez salarios mínimos (ahora UMAS), después de 30 años de servicio o más, de preparar a las generaciones jóvenes, la más noble de las tareas.

Fueron todos luchadores sindicales que les tocó arrebatar al sindicato de líderes magisteriales salidos del IPN y UNAM, designados por el gobierno; ellos, los tíos, vivieron la primera marcha de un sindicato que fue desde entonces dirigido por maestros de formación normalista y que ayudaron al movimiento estudiantil de 1968, contra el autoritarismo y por una educación libre, científica y progresista.

Pero no tardó el gobierno en limitar la fuerza libre de su militancia, buscado la oportunidad de un traidor al magisterio, y coincidió que al inaugurarse el régimen neoliberal con Salinas de Gortari, enemigo por obvias razones del progreso sindical, surgió en las filas del magisterio una traidora que se volvió poderosa y millonaria a costa del sindicato y con la misión de mantener bajo control a los profesores; acallando las voces por mejores salarios y prestaciones.

Seguimos con un magisterio debilitado sindicalmente y mal formado profesionalmente, con un normalismo atrasado, y una docencia sin rumbo, en una escuela, que ahora, se dice mexicana, pero que está en gran peligro de volverse panfletaria, lavadora de cerebros, para formar niños y jóvenes fanáticos y no poseedores de herramientas para cultivar un pensamiento libre, científico y universal, amantes de la verdadera democracia y el amor por las instituciones republicanas.

Cuando lean esto quizá ya se sepan las dádivas que el gobierno otorgó al magisterio bajo un lenguaje demagógico de justicia sindical y que el SNTE venderá como grandes conquistas. 

Pero seguiremos con pensiones miserables y siendo víctimas del robo de nuestros ahorros en las afores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.