Política

Día del Maestro, Centenario

  • Tiempo vivido
  • Día del Maestro, Centenario
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

El próximo 15 de mayo conmemoramos en México, por centésima vez el Día del Maestro; en otras partes de orbe también se celebra a los maestros pero sucede el 5 de octubre fecha en que por primera vez la Unesco lo celebró en 1993 consagrándolo como Día Mundial.

Llegamos a ciento un años de aquella iniciativa presentada por maestros constituyentes al Congreso en 1917, decretada por Venustiano Carranza y celebrada un año después, mas lo hacemos en momentos muy complicados para el magisterio nacional, después del vapuleo y acusaciones de bajo rendimiento, sin reconocer las causas verdaderas: bajos salarios, ´débiles prestaciones, deficiente capacitación, escuelas abandonadas, pobres incentivos como una jubilación limitada a sólo diez salarios mínimos, reduciendo la cantidad recibida de cuando estaba en servicio.

La reforma laboral, llamada educativa, pensada para acabar con Elba Esther Gordillo, y evitar que el maestro por jubilarse, dejara su plaza a sus hijos o nietos, práctica que por cierto esta intocada en el Sindicato de Electricistas, y en el de Petróleos Mexicanos, por ejemplo, porque sus líderes no se han “equivocado” en su ambición desmedida de corrupción y sobre todo en la disciplina con el Presidente en turno que la permite; sigue teniendo en ascuas al profesorado nacional porque pasó el sexenio y la tal Reforma sigue sin pies ni cabeza, exaltando como novedades, teorías y principios pedagógicos ya dichos y operados hace casi cincuenta años.

El reconocimiento demagógico hecho al magisterio se concretó en la pasada respuesta al pliego petitorio presentado por el dominado sindicato, al otorgar 3.4% de incremento al sueldo base y exiguos incrementos a otras prestaciones. La caridad del gobierno al magisterio, no es para nada acto que celebrar en este centenario de la conmemoración.

Así, aquellos ideales de los constituyentes que discutieron arduamente el Artículo 3º construyendo un contenido de avanzada en su momento, responsabilizando al Estado de otorgar educación gratuita, científica, combatiente de fanatismos y dogmas, pero sobre todo laica, y encargando esa tarea al magisterio nacional formado profesionalmente, y reconociendo su labor patriótica, han quedado como otros principios reivindicatorios, no sólo en el olvido, sino en la ignominia.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.