Política

Desastre petrolero

  • Tiempo vivido
  • Desastre petrolero
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Se afirma que un pueblo que no conoce su historia la repite; pero la historiografía moderna señala que la historia no se repite, que hay procesos de muy larga duración que dan la sensación de cambios, cuando en realidad es el mismo proceso.

México, al rectificar el rumbo proyectado por el Acta de Independencia promovida por Iturbide, donde se buscó mantener las estructuras económicas, políticas y religiosas vividas durante el virreinato español, inició un periodo de inestabilidad que la Constitución del 24 trató de contener: luego, monarquistas e independentistas, republicanos y centralistas, liberales y conservadores quienes promovieron la invasión Francesa, que tuvo que derrotar Juárez para iniciar una etapa de cierta certeza institucional liberal y republicana, rota por la dictadura porfirista, donde con cara de estabilidad vuelven las huestes conservadoras a promover los esquemas de explotación y servilismo de las masas, auspiciando el renovado colonialismo a través de la inversión extranjera a quienes se entregó la riqueza del país bajo la idea del progreso, como los ferrocarriles que se construyeron con dinero mexicano pero usufructuaron los extranjeros o como la explotación del petróleo.

La Revolución Mexicana generó la ilusión de una ruptura de fondo, y creó la Constitución del 17, cuyo Artículo 27, prometía la soberanía de la nación sobre la riqueza no renovable, pero que no causó ejecutoria porque Obregón a cambio de su reconocimiento impidió su cumplimiento y apoyó la colonización del siglo XX, especialmente en materia del petróleo. 

La prepotencia de las compañías petroleras que saqueaban esa riqueza sin beneficio para México, obligó a Cárdenas, hace 83 años a expropiar la industria. 

Por muchos años fue la fuente de riqueza que siempre se malversó y eje de las finanzas públicas; pero llegaron los peones de la globalización y el neoliberalismo quienes nuevamente entregaron las riquezas petroleras a sus socios extranjeros y con el señuelo de las energías renovables, promovidas bajo contratos leoninos, desmantelaron no solo Petróleos Mexicanos, sino la CFE.

Recuperar las industrias, es recuperar soberanía, no es volver el tiempo.

Será muy costoso superar el desastre, con riesgos de inestabilidad política, más, por los errores de operación cometidos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.