El Colegio de Psicólogos del Estado de Coahuila me hizo la invitación para dictar una conferencia, de inmediato pensé en el tema central que se orienta a la Psicología en Tiempos de Violencia. El motivo para adoptar este título tiene que ver con el hecho de que la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango se vio afectada desde el 2007, hasta el 2013 por actos de violencia que provocaron pánico en los diferentes grupos sociales que la componen.
Lerdo, Durango llegó a ocupar, de acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A. C. el 2º lugar dentro de las ciudades más violentas del mundo. Torreón ocupó el 5º lugar y Gómez Palacio y Matamoros, Coahuila el lugar número 25 y 26 respectivamente. Las escenas de violencia, indescriptibles se padecieron de manera aguda del 2007 al 2013.
Por otra parte, Barómetro Estudios de Opinión Pública, al realizar la pregunta, en habitantes de los municipios arriba mencionados, ¿cuál era el problema que más le afectaba a él o ella? Más del cincuenta por ciento respondió que la inseguridad. Bajo este panorama es necesario preguntarse cuál es el papel que los profesionales de la psicología están jugando en este entorno de violencia.
La Comarca Lagunera cuenta con al menos 9 escuelas de psicología, de las cuales han egresado los psicólogos y psicólogas que hoy conforman la mesa directiva del Colegio en el Estado de Coahuila, la tarea que deben emprender es ardua ya que el tejido social se ha visto afectado de manera considerable, esto nos llevó a compartir y retroalimentar ideas de que está haciendo la comunidad de psicólogos para apoyar a aquellos sectores afectados por la violencia.
El Colegio, desde mi punto de vista, deberá abrevar de los postulados de la psicología social, de la psicología comunitaria, de los enfoques terapéuticos sobre los sistemas familiares y de los procesos teóricos y prácticos de la psicoterapia de grupos para hacer frente a una serie de síntomas psicológicos que están presentando los afectados. Quiero agradecer a la mesa directiva la invitación para compartir ideas sobre el tema que, estoy seguro, nos han enriquecido a todas y a todos.