Estados

La buena nueva

  • Tren Misterioso
  • La buena nueva
  • Roberto Carson

Hace no mucho pertenecía al sector demográfico que rechazaba el uso y contenido de Tik Tok. “No es para mí”, dije varias veces. 

Ya no más, no sólo porque los alcances del periodismo y la información han mutado hacia esta plataforma, sino porque de verdad hay bastante ingenio, entre otras cosas, pero en su mayoría lo hay.

Ahora hay noticieros o personas especializadas en algún tema que usan los videos de corta duración para comunicar, informar, enseñar (mostrar cuerpo e instruir) a través de una gran variedad de mensajes.

Hace poco, un youtuber que sigo perdió su cuenta en la página de videos por supuestamente haber violado las reglas comunitarias, cuando él reconoce no haber usado material de violencia, pornografía o con derechos de autor, sin embargo, por dos días no pudo monetizar contenido, mientras tanto, vertía sus mensajes en TikTok.

Las personas ahora hablan mucho, siente uno que las conoce por descubrir lo que hacen o por escuchar sus opiniones, sin embargo, esta democratización de la información corre por el mundo sin limitaciones. A final de cuentas, cuando el youtuber dijo que “viviría” de maruchans por semanas, YouTube le regresó su cuenta.

El episodio fue como si un día te presentas al trabajo y cuando llegas sólo está la banqueta pelona, sin puertas ni ventanas, sólo aire.

Bueno, ese fue sólo un testimonio, las redes sociales, sobre todo las que incluyen producción audiovisual, son ya fuentes de trabajo, monetizan y convierten la atención de los usuarios en valor monetario.

Ahora, TikTok, donde nadie manda, comienza a ser la plataforma preferida y más usada de México y el mundo digital.

Otro caso, el de la ‘compañere’, que aprovecha para hablar sobre diversos temas de sexualidad lgbtttiq, alcanzó algo de notoriedad tras ser protagonista del escándalo que trajo el lenguaje inclusivo a las pláticas de México. 

Seguirá siendo confuso para varios, pero ella abre un poco la puerta para tener más dudas.

Hace poco, ella misma Andra, cambió de papeles y dijo que ser conocedora del lenguaje inclusivo, el de señas, aunque no contó que en TikTok hay expertos en todo, y le hicieron ver todos sus errores, mientras que daban cátedra de lo valioso de las señas y la comunicación.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.