Política

Misterios de la 4T

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Tengo más preguntas que respuestas. Así que me permitirán expresarlas: ¿por qué López Obrador decidió ser completamente entreguista y sumiso frente a Donald Trump? ¿Por qué mantuvo hasta el final su lealtad al político más racista y agresivo, resistiéndose a felicitar a Joe Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos de América?

¿Por qué el gobierno mexicano reaccionó de manera tan furiosa ante la aprehensión del secretario de la Defensa del sexenio de Peña Nieto? ¿Por qué no lo festejó como cuando las autoridades estadunidenses apresaron a García Luna? ¿No le daba la razón a la 4T acerca de la corrupción de los gobiernos anteriores en el más alto nivel?

¿Por qué insistió —amenazando con terminar todos los acuerdos de cooperación en materia de seguridad— en que el general Cienfuegos fuese regresado a nuestro país? ¿Por qué la Fiscalía General de la República desestimó tan fácilmente el caso? ¿Por qué el secretario de Relaciones Exteriores dijo que “sería casi un suicidio” traer a México al general si luego no se hacía nada? ¿Por qué luego no se hizo nada?

¿Por qué el Presidente no aprovechó la ocasión para revisar la actuación del Ejército, sobre todo en lo relativo a las violaciones de derechos humanos en anteriores administraciones? ¿Por qué —contrariamente a lo que esperaban algunos de los más fieles seguidores de AMLO— el presidente mexicano se ha convertido en el principal promotor de la gestión militar de crecientes áreas gubernamentales?

¿Por qué mandó que se divulgara el expediente confidencial que la justicia norteamericana había preparado, rompiendo protocolos y poniendo en riesgo —una vez más— las relaciones con nuestro vecino del norte? ¿Cuál es la estrategia en política exterior de López Obrador en ese sentido?

¿Cómo piensa enfrentar a un presidente estadunidense en el fondo mucho más poderoso que el anterior, puesto que además de gobernar desde la Casa Blanca tiene el apoyo del Congreso (Cámara de Representantes y Senado), ahora controlado por los demócratas? ¿Pensará enredarse en la bandera del nacionalismo para enfrentar la embestida del imperialismo yanqui, como en sus viejos tiempos?

¿Le importarán los costos que esto pueda tener para la economía mexicana, incluidas las sanciones vía el Tratado de Libre Comercio? ¿O pensará que el presidente Biden no se atreverá a poner en juego la relación con su vecino del sur? ¿Hay en todo esto alguna estrategia? ¿O el gobierno de México está reaccionando según los humores cambiantes de su presidente?

¿Qué piensa hacer respecto a los migrantes centroamericanos ahora que ya no está Trump en la Casa Blanca? ¿Quitará el cinturón de protección que le dio con la Guardia Nacional impidiéndoles el paso hacia Estados Unidos? ¿O lo va a mantener, haciendo que, en la práctica, los mexicanos estemos en efecto pagando el muro de Trump?

¿Tiene AMLO una visión sobre las relaciones internacionales que se nos escapa a los mexicanos? ¿Alguna gran estrategia que los mortales no entendemos? Porque, perdón, pero desde afuera y sabiendo que a López Obrador no le interesa la política exterior, las cosas no se ven bien. Más bien anuncian un desastre adicional.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Roberto Blancarte
  • Roberto Blancarte
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.