A poco más de dos semanas de que inicie formalmente el periodo de campañas políticas, el escenario de competencia electoral resulta poco halagüeño desde el punto de vista de los ciudadanos y votantes potenciales.
Lo cierto es que la enorme polvareda levantada por las carreras que debieron emprender todos los suspirantes algún cargo de elección popular durante el prolongado periodo previo de competencia política, ha terminado por nublar la mirada a los ciudadanos, quienes disponen de muy poca información que les resulte útil para reflexionar con seriedad la orientación de su voto para cada uno de los cargos que estarán en juego durante la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.
Esto suele ser así por el protagonismo –en demasía desde mi punto de vista– que suelen jugar los intereses partidarios impuestos por sus respectivas dirigencias, las cuales parecen mantener el sartén por el mango respecto al ritmo y tiempos de la competencia política. Ciertamente ese rol ha sido abiertamente asumido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el caso particular de su partido, el llamado Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena).
Bajo este escenario, las y los candidatos continúan sorteado un sinfín de complicaciones derivadas de lo mismo de cuestiones internas a los partidos, tales como las coaliciones entre partidos políticos formalmente conformadas, o el llamado “fuego amigo” motivado por los no pocos conflictos y la competencia entre las facciones partidarias internas; que por factores externos a los partidos, como las implicaciones sobre los procesos de negociación y acuerdos internos a causa de las normativas emergentes en materia de equidad de género, así como la incertidumbre y los riesgos impuestos por la violencia política y la presencia del crimen organizado.
De ahí la pertinencia del coloquio “Elecciones 2024: la nueva disputa por la Nación” organizado por El Colegio de Jalisco y Kratos con el propósito de analizar, debatir y reflexionar las expectativas y saldos de la contienda electoral en las dimensiones sustantivas del régimen político (más información en: https://coljal.mx/coloquio-elecciones-2024/).