Sociedad

Claudia Sheinbaum

Más allá del proyecto en el que la candidata presidencial Claudia Sheinbaum fundamenta su convocatoria para continuar construyendo lo que ella misma ha denominado “el segundo piso de la transformación” para México, integrado por 100 propuestas organizadas a partir de 14 ejes estratégicos (Notivox JALISCO, 2 de marzo); me parece que la clave para dimensionar correctamente su oferta política se encuentra en las dos palabras por las que quiere ser recordada: “quiero ser la Presidenta de la prosperidad compartida” (Notivox JALISCO, 4 de marzo).

La decisión de adjetivar a la prosperidad con la palabra “compartida” inexorablemente nos remitió a la década de los años setentas de siglo pasado, cuando el gobierno entrante del presidente Luis Echeverría Álvarez buscó ponerle punto final al dilema suscitado entonces entre el desarrollo y el crecimiento económicos, con su apuesta por el llamado desarrollo compartido que esbozó desde el primer día de su mandato: “no es cierto que exista un dilema inevitable entre la expansión económica y la redistribución del ingreso. (…) Se requiere, en verdad, aumentar el empleo y los rendimientos con mayor celeridad. (…) Para ello, es indispensable compartir el ingreso con equidad y ampliar el mercado interno de consumidores. (Medina, 2010, pág. 182). Ya sabemos el desenlace de esta historia reciente de México: los dolorosos ajustes estructurales a la economía nacional que dieron paso al largo periodo de 36 años que antecedió a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, me parece fundamental que más allá de su discurso crítico en contra de los privilegios y la corrupción que ciertamente marcaron al periodo inmediato anterior a la llegada de la Cuarta Transformación –y que tampoco han sido del todo superados– (Un escenario al que, por cierto, nadie desea regresar, ni siquiera sus más acérrimos detractores); resultaría altamente deseable que la candidata presidencial dedique más tiempo y argumentos para explicar cómo esa visión de prosperidad compartida que hoy vislumbra será sostenible en el futuro inmediato. Ciertamente, el que hable de “prosperidad” y no de “desarrollo” ya es un cambio semántico relevante. 


Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias de la Mora
  • Roberto Arias de la Mora
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.