Sociedad

25N: el día naranja

Más allá de las diversas manifestaciones de grupos feministas que se movilizaron en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que resulta importante subrayar del también llamado Día Naranja es la oportunidad que significó para llamar la atención sobre la violencia contra las mujeres y las niñas como el fenómeno social que, a decir de Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, constituye una triple afrenta al ser “una de las violaciones de derechos humanos más grave, extendida, arraigada y tolerada en el mundo”, un auténtico “motivo de vergüenza para todas las sociedades” y “un obstáculo importante para el desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.” (ONU Mujeres, 2018).

La beligerancia y magnitud de las protestas de grupos feministas observadas en las calles durante el 25 de noviembre no sólo revelan el tamaño de la impotencia social acumulada; además, explican la relevancia de los casos resueltos recientemente. Los presuntos casos de feminicidios constituyen los más graves de las no pocas violencias que sufren las mujeres y las niñas en nuestro país.

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia feminicida se define como “la forma extrema de violencia de género contra las mujeres producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas que conllevan misoginia, impunidad, tolerancia social y del Estado y que pueden culminar con el homicidio y otras formas de muerte violenta de las mujeres.”

Detrás de todo feminicidio suele haber historias humanas impregnadas de una serie de condicionamientos sociales e institucionales que van poniendo en riesgo los derechos de niñas y adolescentes, sobre los que resulta importante reflexionar colectivamente a fin de movernos socialmente de las condiciones en las que lamentablemente prevalecen la permisividad, la tolerancia y la impunidad ante las violencias contra las mujeres, hacia un nuevo pacto social fincado en el empoderamiento de toda persona sin excepción y la responsabilidad de los actos libres de las mujeres y de los hombres.


Académico de El Colegio de Jalisco


Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias de la Mora
  • Roberto Arias de la Mora
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.