Política

Tribunal Electoral de la Defraudación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¿Cómo confiar en un Tribunal creado para proteger del fraude cuando sus integrantes cometen fraude en contra de sí mismos?

La elección de José Luis Vargas Valdez como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) merece contarse minuto a minuto para exhibir en una vitrina transparente la calidad moral de quienes participaron en este proceso.

La historia pública comenzó a las 3:56 p. m. del pasado martes cuando mi colega, Salvador García Soto, publicó una mentira en su cuenta de Twitter: “El magistrado José Luis Vargas fue electo por unanimidad como nuevo presidente del TEPJF”.

El periodista desconocía que en esa precisa hora su mensaje era falso, ya que la sesión de los siete magistrados no se había celebrado aún.

Proclamar triunfador antes de que se lleven a cabo las elecciones es un acto fraudulento y, sin embargo, uno de los cuatro magistrados que apoyaron a Vargas se tomó la libertad de buscar al periodista para notificarle un acuerdo que ocurrió en lo oscurito.

El tuit de García Soto tomó por sorpresa a los magistrados Indalfer Infante Gonzales, Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, porque ninguno fue invitado a la comida que se celebró en el piso cinco de la sede del Tribunal, donde se cocinó el albazo a favor de Vargas Valdez.

Dos horas antes Felipe Fuentes, Felipe de la Maza, Mónica Soto y el ahora presidente se habían encerrado para fabricar un pacto cuya letra pequeña el resto desconocemos. Sin valorar la discusión ni los argumentos del cuerpo colegiado, decidieron por el resto y en vez de cuidar la decencia que este nombramiento merecía, buscaron a García Soto para que el periodista divulgara la noticia.

Cuando los siete magistrados llegaron finalmente a la sesión prevista, la traición ya lo había arruinado todo. El nombramiento había sido resuelto y divulgado de la peor manera, degradando el respeto que se merecía la institución.

Zoom: las elecciones del próximo año y también la federal de 2024 están en manos de gente que no es limpia para resolver sus propias elecciones. ¿Qué puede esperar la democracia mexicana cuando la vara ética del TEPJF quedó rota y tirada en el rincón de un oscuro comedor?

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.