Política

La puerta rota de Palacio Nacional

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La imagen no podrá borrarse fácilmente del imaginario público. Una camioneta perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad arranca en reversa para destruir una puerta de Palacio Nacional.

Con el primer golpe botan las bisagras, con el segundo se descuadra el marco y con el tercero las hojas de madera ceden mientras se escucha el grito victorioso de un grupo de manifestantes que, gracias a esta maniobra, logró ingresar al recinto.

Para contenerles, el personal de la seguridad utilizó gas carbónico arrojado con extintores. Ese compuesto dificulta la respiración y hace perder la visión. En el extremo, el anhídrido de carbón es capaz de provocar la muerte.

Mientras este episodio estaba ocurriendo, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a negarse a recibir a las madres y los padres de los normalistas de Ayotzinapa con el argumento de que están siendo manipulados por una conspiración internacional conservadora articulada por los asesores y los abogados de ese colectivo.

“Ellos están siendo manipulados por el grupo que encabeza (el senador) Álvarez Icaza, la CIDH de la OEA; grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros que lo que quieren es hacernos daño, políticamente hablando”.

Ese tono infantilizante exacerba aún más los ánimos. Ofende el supuesto condescendiente de que los padres, sin saberlo, estarían siendo instrumento de intereses perversos que les trascienden.

La letanía no es nueva. La escucharon antes, cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto les menospreció con el mismo discurso. Entonces no se dejaron tratar como menores de edad, tampoco aceptaron que el clasismo enmascarado desestimara la validez de su causa. La insinuación de que la precariedad económica es sinónimo de discapacidad intelectual es inaceptable.

Los padres de los normalistas creyeron en López Obrador hasta el mes de septiembre pasado, cuando concluyó la participación del GIEI en las investigaciones del caso, al mismo tiempo que su gobierno se negó a entregar información clave en manos del Ejército.

Zoom: el principal atributo político del mandatario ha sido que los más desprotegidos se sienten representados por él. La escena de ayer, en Palacio Nacional, es contraria a esa percepción. Por eso el derribamiento de esa puerta no es una mera anécdota, sino un hecho que anuncia el desgaste de la narrativa oficial dominante. 


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.