Política

La falsa nacionalización eléctrica

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No es una nacionalización, ni sirve para rescatar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tampoco convierte activos privados en bienes del gobierno y no es cierto que con esta operación vaya a bajar el costo de la energía.

De tan impreciso, prácticamente todo lo que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a propósito del acuerdo con la empresa Iberdrola es una mentira.

La única verdad es que esta empresa española recibió tal nivel de presión por parte del gobierno mexicano que decidió vender una parte de los activos que tenía en nuestro país.

Pero no se los vendió al gobierno, ni tampoco a la CFE. El verdadero comprador de las 13 plantas de generación eléctrica es otro particular: un fondo de inversión administrado por una fibra denominada Mexico Infrastructure Partners.

En 1960 Adolfo López Mateos expropió la empresa canadiense Mexican Light&Power Co. para convertirla en la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Esta decisión se conoce como la nacionalización de la industria eléctrica mexicana. Ese sí fue un evento histórico.

Esta vez el gobierno mexicano no expropió nada, ni siquiera adquirió activos que eran de Iberdrola. En la realidad, la transnacional puso sus activos en manos de una entidad privada diferente.

De su lado Mexico Infrastructure Partners cubrirá sus obligaciones con recursos provenientes, entre otras fuentes, del Fonadin, un fideicomiso privado creado en época de Felipe Calderón que se salvó de la extinción.

Es una mentira que esas plantas vayan a ingresar al patrimonio de la CFE. Esta dependencia se encargará de operarlas y eso será así mientras el verdadero dueño de las plantas, Mexico Infrastructure Partners, lo considere pertinente.

Esta es la razón principal por la cual Manuel Bartlett, director de la CFE, se ha mantenido callado. La dependencia bajo sus órdenes es ciertamente un florero en el escenario de la falsa nacionalización.

Tampoco es verdad que esta operación vaya a asegurar precios bajos en la energía. Los nuevos dueños de las plantas generadoras necesitan asegurar rendimientos financieros a sus inversionistas; por tanto, ese será el principal criterio para fijar el costo de cada watt generado y también el pago que se haga a la CFE como operaria de los activos.

Zoom: Como dice la canción: “teatro, lo tuyo es puro teatro, falsedad bien ensayada, estudiado simulacro”.

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.