Política

El derecho penal del enemigo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En el tomo 221 del expediente de investigación elaborado por la antigua Procuraduría General de la República sobre la masacre de las fosas de San Fernando aparecen mencionadas, como presuntas criminales, tres mujeres dedicadas a conseguir verdad y justicia para las víctimas.

Marcela Turati (periodista), Ana Lorena Delgadillo (abogada) y Mercedes Doretti (antropóloga forense) fueron investigadas como se investiga a los peores enemigos de la sociedad.

Si no fuera porque ellas cuentan con una carrera profesional notable y también notoria, jamás se habría vuelto público el atropello.

Su caso lamentablemente no es una excepción. Con frecuencia en México la investigación por delincuencia organizada ha sido un arma utilizada en contra de quienes denuncian ilícitos cometidos por el Ministerio Público federal.

Es grande el número de personas que, sin merecerlo en modo alguno, terminan sufriendo en carne propia el derecho penal del enemigo.

Esto es posible porque en un sistema de justicia como el mexicano las personas no son tratadas con igualdad. Existe un doble rasero, el cual, en principio, está diseñado para respetar las garantías legales de algunos, pero restringe derechos humanos a quien supuestamente viola con gravedad las leyes.  

¿Por qué Turati, Delgadillo y Doretti fueron consideradas como enemigas de la sociedad? ¿Qué argumentos tuvo el fiscal que ordenó investigar sus datos personales, llamadas telefónicas o su red de contactos? ¿Con qué criterios se les consideró como delincuentes que pertenecían a una organización dedicada a la comisión de actos criminales?

La mayoría de los funcionarios que integraron las actuaciones referenciadas en el tomo 221 en contra de estas tres mujeres continúa laborando hoy en la Fiscalía General de la República y, cabe temer, sigue prestándose para tratar como enemigo de la sociedad a quien se atreva a desafiar sus intereses.

Zoom: los peores monstruos de la injusticia ocurren cuando la política criminal se subordina a la Política con mayúsculas, y la persecución del crimen organizado justifica y sirve para organizar delictivamente a los funcionarios en contra de la ciudadanía.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.