Política

¿Fiscal de hierro o Fiscal digital?

  • Opinión fundada
  • ¿Fiscal de hierro o Fiscal digital?
  • Ricardo Corona

A finales de 2018, la procuración de justicia mexicana tuvo un momento histórico al transitar de una Procuraduría a una Fiscalía General de la República, que a su vez abriría paso a las fiscalías estatales. Un momento clave que exigió convocar a fiscales de hierro alejados de la seducción del poder, el dinero, sesgos políticos, argucias judiciales y el manejo de las instituciones para otros fines ajenos a los intereses de la ciudadanía. No obstante, a dos años de ese cambio (en papel) la realidad sigue dando cuenta de la imperiosa necesidad por hacer algo para contener delitos que se forman parte del multiverso de estadísticas oficiales con las que se presume estar mejor que antes.

Existe un abismo entre quienes sí y no toman decisiones innovadoras para atender el problema de procuración de justicia que cada vez rebasa más realidades. Un ejemplo de los que “sí” es la Fiscalía Popular de Shangái-Pudong, China, que, con casi 30 millones de habitantes, puso en marcha dos proyectos que podrían ser una vereda para México. El primero es el Sistema 206, una herramienta que sirve para evaluar de manera automatizada las pruebas o la peligrosidad de los delincuentes en delitos de homicidio doloso y robo. El segundo y más ambicioso, un denominado Fiscal de Inteligencia Artificial (IA) que identifica delitos y presenta denuncias con base en la descripción de los hechos y un catálogo de mil criterios. Es una solución que impacta directamente en el desempeño de la procuración de justicia; hace más eficiente el trabajo en delitos de fraude con tarjetas de crédito, agresión intencional, robo y otros más, con un grado de precisión de 97%, yendo más lejos del análisis de probabilidades e involucrándose directamente con los elementos del debido proceso.

Y si, hay un 3% de eficacia criticable, pero en un contexto como el mexicano con su flamante cifra negra de 93.3% en el que muchas veces los servidores públicos son capturados por una delincuencia que aprovecha las deficientes condiciones en las que deben realizar su trabajo, esto sería un verdadero sueño. Una opción palmaria para mejorar el desempeño de fiscalías y evitar los fatales escenarios para quienes buscan realizar su trabajo y en ocasiones terminar en la estadística de asesinatos, como se ha visto en diversos lugares del país. Muestra cómo si se puede a partir de prioridades adecuadas como, entre otras, la tecnología, mejorar la procuración de justicia para aquellas personas que en México ya no ven por dónde llegará esa permanente promesa; pero más importante, muestra la diferencia entre la solución de un fiscal digital que toma decisiones objetivas sin sesgos, con resultados y verificable, respecto de uno de hierro que puede quedar hundido en el fondo del problema sin procurar nada.

Ricardo Corona

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.