Negocios

Vacunarse, la obligación moral

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Aprendimos que una vacuna permite estar protegidos ante un virus que encerró a millones y puso en estado de pandemia al mundo.

En México, 60.5 millones están completamente vacunados contra covid-19. Mientras siguen las segundas dosis, viene un siguiente reto: la vacunación contra la influenza.

Hay más de 35 millones de dosis de esta vacuna en las unidades de medicina familiar y en las clínicas privadas. Es una cantidad histórica, y este año tenemos la responsabilidad moral de vacunarnos contra la influenza por dos razones. La primera: hay que protegernos para enero, febrero y marzo, cuando se da el pico de esta enfermedad. La segunda: la influenza es un virus con síntomas similares a los de covid-19, pero no son el mismo padecimiento, y tras lo que el sector salud ha hecho por nosotros durante la pandemia, no podemos permitir contagios o una posible saturación en los hospitales, de nuevo.

En México, el contagio de influenza es de los más altos. En el caso de los adultos mayores, nueve de cada 10 contagiados fallecen. Los diabéticos, otro grupo vulnerable y amplio en nuestra población, tienen seis veces más posibilidades de que la influenza sea grave.

“La pandemia nos enseñó mucho; ser más responsables con nuestra salud”, me dijo el doctor José Halabe Cherem, presidente de la Academia Nacional de Medicina de México en Notivox Foros. Añadió: “Hay que ponernos las vacunas, los adultos debemos ser responsables y coadyuvar a que se acaben las enfermedades que se pueden prevenir”.

Este año fue atípico y solo hubo seis casos y una muerte reportada por influenza (de octubre a mayo), en comparación con casi 10 mil casos y 544 fallecimientos de 2015 a 2016. La diferencia: muchos seguían en casa y quienes salían usaban cubrebocas, pero conforme avanza la vacunación por la pandemia, nos damos permiso de salir más, de convivir más y bajamos la guardia con el cubrebocas. Relajar las medidas es en sí un riesgo, pero sumado a la falta de la vacuna de influenza, es una irresponsabilidad.

¿Qué convivencia familiar o social quiere, querido lector, para diciembre y enero?, ¿estamos dispuestos a encerrarnos de nuevo?

Otra crisis de salud, más allá de afectar nuestra salud física y mental, no la aguanta nuestra economía.

Recordemos lo que pasó por el encierro y la pandemia: se perdieron más de 12 millones de empleos, cerraron más de un millón de mipymes, el PIB cayó 8.5 por ciento y se sumaron 3.8 millones de mexicanos al grupo en pobreza.

Hoy las vacunas contra la influenza, como las de covid-19, son la oportunidad de seguir adelante, de recuperarnos y no caer enfermos de nuevo. Nos toca la vacuna. 

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.