Negocios

Un México de informales y viejitos

Más de la mitad de los mexicanos trabaja en la informalidad. No nos cansamos de esta historia de precariedad, subempleo, salarios bajos, poca productividad, frágil competitividad y limitado atractivo a la inversión.

Este histórico reto afecta al sector laboral, las finanzas, el Sistema de Ahorro para el Retiro y a cada mexicano que vislumbra bienestar y una jubilación.

En junio, 33 millones de las 60.2 millones de personas ocupadas eran informales. La tasa de informalidad fue de 54.8 por ciento, un punto porcentual más que un año antes.

Los datos de desempleo, informalidad, rotación, creación de empleos y dificultades para llenar vacantes deben llamar nuestra atención. ¿Qué tan sostenible es una economía que no puede absorber a los 700 mil jóvenes que se incorporan al mercado laboral cada año y tiene empresas con vacantes porque no encuentran perfiles adecuados?, ¿cómo enfrentaremos el futuro cuando seamos más los jubilados que los ocupados?

Charlé con Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, pues mañana inicia la Feria de Afores, y me dijo que el desafío que más les ocupa como regulador es la informalidad.

“Es un indicador difícil de disminuir, pero desde luego hace la diferencia y podría darnos la oportunidad de que cada vez más mexicanos tengan derecho a una pensión vitalicia que le resuelva un ingreso en la vejez”, me dijo.

Abordar la informalidad implica una visión integral y multifacética, política pública e incentivos que le quiten el atractivo. Un paso inevitable es mostrar a un eslabón clave, la persona, los beneficios de la formalidad —un contrato, más ingresos, seguridad social y prestaciones. Esa persona decide registrar e inscribir a su empresa y colaboradores, por eso debe estar al centro de la estrategia para vencer la formalidad.

El presidente de Consar me contó que nueve de los 17 millones de mexicanos que no atienden su afore son jóvenes con trabajos intermitentes. Ahí hay unos 90 mil millones de pesos para las pensiones de estos mexicanos que no reciben los mejores rendimientos. Se está dejando dinero en la mesa y esto nos hace un país más vulnerable día a día.

Ser formales es trabajo de todos: los ciudadanos, los empleadores, el sector privado y el público. Hagamos algo inaudito y pensemos a largo plazo para no convertirnos en un país de informales y viejitos.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.