Solo tienes que descargar una app, tomarte una foto con tu smartphone, llenar un formulario de datos y listo, podrás ahorrar para tu retiro en la Afore que más te guste. También podrás hacer un traspaso a una administradora mejor, iniciar tu ahorro voluntario domiciliado, hacer tus retiros por desempleo y hasta optar por una Siefore con instrumentos de mayor riesgo y mejores rendimientos.
La movilidad que da esta app, que podrán descargar los mexicanos en México y Estados Unidos, es el cuarto y último objetivo del cambio operativo que se propuso Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) al inicio de esta administración.
Ese y los otros objetivos han sido posibles gracias a las modificaciones regulatorias que se hicieron a la Circular Única Operativa, que es, además, el primer objetivo que se puso Ramírez.
De ahí, los otros dos, además de la app, son la creación de expedientes únicos electrónicos para eliminar el archivo de papel y dar acceso al sistema entero a la información de cada contribuyente, y añadir al expediente una firma electrónica y datos biométricos como huellas digitales y reconocimiento de voz para incrementar la seguridad de las cuentas.
Este último paso hacia la digitalización, la app que nos dejará hasta a los independientes registrarnos en una Afore en minutos, es un acierto porque responderá a las necesidades y gustos de los mexicanos que en el futuro necesitarán dinero para mantenerse cuando tengan canas: los millennials y los centennials.
Estas generaciones no necesariamente quieren entrar a laborar a una empresa y crecer dentro de ella, prefieren el trabajo por proyecto, buscan movilidad y se niegan a hacer filas en oficinas de instituciones, porque todo lo pueden y quieren hacer a través de su smartphone. Al final, ellos entienden que el tiempo es dinero.
El llamado al ahorro para el retiro es más que retador. Si bien desde hace un año se pueden hacer aportaciones o depósitos a las Afore en tiendas de conveniencia, solo unos 40 mil depósitos se han hecho y solo hay unos 200 mil mexicanos registrados como independientes con cuentas en una Afore.
“Estamos apostando al futuro, pensamos que esto crecerá en importancia y que cuando los mexicanos cobren conciencia (de la importancia de ahorrar para el retiro) los canales para hacerlo estarán abiertos”, me dijo Carlos Ramírez.
Twitter:@vivircomoreina