Negocios

¿Quién pondrá el retiro sobre la mesa?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Nos urge atender el tema de pensiones en México.

La realidad nos alcanza. A partir de 2022 los primeros mexicanos que se retiren con su Afore tendrán una pensión de 4 mil 475 pesos.

México ocupa el sitio 37 de 44 países en el Índice Global para la Jubilación de Natixis IM, que analiza cuatro factores (bienestar material, calidad de vida, salud y finanzas en el retiro) que impulsan la seguridad en la jubilación.

Estamos solo por encima de Rusia, China, Turquía, Grecia, Colombia, Brasil e India. En los primeros tres lugares están Islandia, Suiza y Noruega.

Los problemas los conocemos: solo cuatro de cada 10 mexicanos tiene protección pensionaria, el sistema está fragmentado, las contribuciones obligatorias son muy bajas (solo 6.5 por ciento de nuestro ingreso, cuando debería ser por lo menos 13 por ciento); las Afore tienen muchas restricciones para invertir, no hacemos ahorro voluntario, etcétera.

La conclusión coincidente, de Arturo Herrera, secretario de Hacienda, Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, y Bernardo González, presidente de Amafore, quienes ayer hablaron en la cuarta Convención Nacional de Afores, es: el tamaño de la pensión está en manos de cada individuo.

Esto no es solo una realidad en México. El índice de Natixis muestra que en todo país se necesitan individuos responsables con ahorro personal para lograr un retiro digno. La diferencia es el tamaño el esfuerzo individual. En México la tasa de reemplazo con las Afore (el monto que se recibirá durante la pensión en porcentaje del último ingreso) es de 26%. La OCDE recomienda que sea 80%.

No hay solo malas noticias. Las Afore “es el sistema que conviene a México”, dijo Abraham Vela Dib, presidente de Consar. El dinero dentro de ellas representa 15 por ciento del PIB y permite financiar 25 por ciento de los proyectos de infraestructura del país, dijo Bernardo. Además, el sistema quiere ajustarse y ha dado pasos importantes como bajar comisiones, abrir el régimen de inversión un poco, y el más ejemplar es cambiar a los modelos generacionales. Estos Target Date Funds, también conocidos como Fondos Ciclo de Vida, permitirán al trabajador mantener el dinero en un mismo fondo, que balancea los activos según el tiempo que queda para el retiro. Incluso el Premio Nobel de Economía Robert C. Merton dijo ayer que esto pondrá a México a la vanguardia.

Un buen objetivo de plan de retiro es “un ingreso vitalicio protegido contra inflación que permita mantener el nivel de vida de la última parte de tu vida laboral”, dijo Merton.

La pregunta, para usted y para mí, querido lector, sin importar en qué sistema coticemos o no, es: ¿cómo viviremos cómodamente nuestra jubilación? La respuesta es muy dura: tenemos que ahorrar mucho, invertir bien y empezar hoy.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.