Negocios

¿Queremos mujeres trabajando?

El primer año de la pandemia, 1.7 millones de personas en México salieron del mercado laboral, 84% fueron mujeres. De esas, nueve de cada 10 tenían hijos, según el Women Matter México 2022 de McKinsey publicado ayer.

“La pandemia tuvo un efecto negativo en todos, fue peor para las mujeres, fue muy taxativo en las que son madres, y más en quienes tienen niños pequeños”, me dijo Valentina Ibarra, socia en McKinsey & Company México y autora del estudio. “Antes de la pandemia las mujeres dedicábamos tres veces más tiempo que los hombres al trabajo no remunerado y ahora es casi siete veces más”.

La pandemia trajo cambios en el mercado laboral como la flexibilidad y el trabajo remoto. En un principio, esto permitió a las mujeres (con cierto privilegio y un empleo que se podía hacer desde casa) no bajar la productividad y ayudar a los hijos con la escuela en línea. Pero, nos segregó y agotó. Las mujeres con altos cargos en las empresas presentan las mayores tasas de agotamiento, tres de cada 10 mamás están preocupadas de que su desempeño laboral sea juzgado negativamente, y dos de cada 10 aceptaron que tenían ansiedad y su salud corría riesgo.

En México solo 45% de las mujeres participan en el mercado laboral, somos de los países con menos mujeres trabajando. Pero, no se trata solo de mantener o incrementar este número, se trata de plantear qué futuro queremos.

Si queremos un futuro con menos brechas de género, hay 17 iniciativas localizadas por McKinsey que lo pueden impulsar. Valentina resaltó cuatro:

1. Tener claridad de cuántas mujeres aspira tener la empresa en cada nivel; no se trata de cuotas, sino de compromiso. 

2. Solicitar en un proceso de contratación o promoción por lo menos una candidata mujer cuyo perfil se tome en cuenta y compita.

3. Los programas de patrocinio (sponsorship), no solo mentoría, porque “alguien que funja como tu sponsor y se juegue la piel hace la diferencia”, me dijo Valentina, reduce la deserción laboral e incrementa al doble las posibilidades de una promoción.

4. La licencia de paternidad extendida para hombres y mujeres beneficia más allá de lo profesional, pues más hombres involucrados implica menor sesgo.

“El reto es reflexionar de forma consciente y estratégica”, dijo Valentina, “sin olvidar que lo que buscábamos era hacer un mercado laboral con un mismo acceso a oportunidades”. Eso no lo podemos olvidar.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.