Negocios

No me ayudas, lo hacemos juntos

Entendemos la corresponsabilidad? ¿Sabemos que lavar y cuidar no es solo para mujeres? La carga de las actividades de las mujeres es mucho mayor que la de los hombres. Más allá del trabajo con un sueldo, dedicamos 40 horas semanales a labores no remuneradas como cuidar a los niños, adultos o personas con discapacidad y al trabajo del hogar. Según el IMCO, los hombres solo dedican 15.9 horas. Enfrentamos muchas tensiones para conciliar lo laboral con lo personal y mientras no apropiemos la responsabilidad compartida seguirán las brechas de género que pegan al desarrollo.

Aquí los datos: una de cada tres mujeres, dice ManpowerGroup, desea que su líder comprenda mejor el impacto del trabajo en su salud mental; obtener puestos directivos es más fácil para ellos, según siete de cada 10 mujeres encuestadas por Avon, y más de la mitad considera que también es más fácil para ellos lograr un aumento; además, por cada 100 pesos que se le paga a un hombre, la mujer recibe 86.

No sorprende que cuatro de cada 10 mujeres constantemente consideremos renunciar por exceso de estrés, muestra McKinsey, y que por cada mujer gerente o directora promovida este año, dos decidieron dejar su empleo. Duele cuando escuchamos: ‘te ayudo con los niños/cocinar’. Eso es responsabilidad compartida.

Hay desigualdad entre hombres y mujeres, y 74 por ciento dice que existe en derechos sociales, políticos y económicos, según IPSOS y el Instituto Global para el Liderazgo de la Mujer en King’s College London. Las mujeres no alcanzarán la igualdad a menos que los hombres hagan algo al respecto, dice 68 por ciento de los mexicanos. Pero, solo tres de cada 10 habla con su familia sobre igualdad de género, dos de cada 10 sobre igualdad en el trabajo y solo uno de cada 10 ha firmado un documento a favor de la igualdad. Eso no es ni cercano a suficiente.

La conversación sobre equidad y corresponsabilidad debe ser constante. La tensión entre lo laboral y lo personal cuesta a las mujeres, al mercado, a la productividad y al crecimiento. Sabemos (y dejamos que se nos olvide) que sumar a 8.2 millones más de mujeres a la economía permitiría un PIB 15 por ciento mayor en 2030, según el IMCO. No hay tiempo para la pasividad, no reforcemos las desigualdades, la exclusión y pobreza. Dejemos de ‘ayudarnos’ para hacer juntos y crecer todos. En Notivox Foros hablaremos el 16 de marzo de equidad y corresponsabilidad en el entorno empresarial. Acompáñenos.

Regina Reyes-Heroles C

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.