Negocios

No importa cómo vivirán los viejos

En México pocos tienen una jubilación segura, de hecho somos de los países con peores condiciones para el retiro.

Mientras escribo, como usted sabe, querido lector, se discute en San Lázaro la miscelánea fiscal 2022, y uno de los temas es el tope a las deducciones personales que puede incluir las contribuciones a planes personales de retiro o ahorro voluntario en las afore.    

Me regreso a nuestro estatus en tema de jubilación: México, durante los últimos cinco años, ha ocupado el sitio 37 de 44 países analizados en el Índice Global para la Jubilación de Natixis Investment Managers. Esto básicamente dice que la calidad del retiro en Rusia, China, Colombia, Grecia, Turquía, Brasil, India y otros 29 países es mejor que en el nuestro.

Ahorrar para enfrentar el retiro es no solo urgente, es la única manera de lograr una jubilación más digna para millones de mexicanos.

Hay más de 69 millones de cuentas de trabajadores en las afore, pero de estas tan solo ocho millones tienen ahorro voluntario. ¡Muy pocos mexicanos, 11 por ciento, ahorran algo extra para su retiro en las Afore y probablemente muchos lo hacen por la posibilidad de hacer deducciones fiscales!

No importa la razón, los pocos que ahorren para su retiro se traduce en una buena noticia. Comparto un dato alentador: en 2020 el ahorro voluntario en las Afore se incrementó 33 por ciento. Incluso en un año tan complejo como el de la pandemia, la precaución, la visión a largo plazo, el interés por ahorrar para el futuro aumentó. Si este crecimiento hubiera sido solo por aprovechar la deducibilidad, ¡no está mal!

Lo que debemos incentivar es que más y más mexicanos construyan su retiro, se preocupen por él y ahorren el mayor tiempo posible. Solo por esto preocupa la discusión en San Lázaro.

Hay que dejar algo claro: el ahorro voluntario para el retiro no deja de ser deducible, lo que se discute es el tope de estas deducciones personales. Previo a esta miscelánea se permite hacer deducciones de gastos personales y además hacer deducible hasta 10 por ciento del ingreso anual si se destina a las aportaciones voluntarias de la Afore o cualquier contribución al retiro. Lo que se discute es si el ahorro para el retiro debe incluirse en el techo de gastos personales con un total global de 163 mil 467 pesos.

La recaudación fiscal en México debe crecer, no hay duda, pero con el poco ahorro voluntario que existe no se logrará un incremento sustancial. Es más, el tema no es si se mete el ahorro voluntario dentro del techo de las deducciones, sino pensar si hacerlo va contra una narrativa construida e importante: cada quien debe hacer un esfuerzo extra para tener un retiro más digno. ¿Qué tan importante es la congruencia en este tipo de decisiones?

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.