El efectivo es rey, lo sabemos, pero pocos tenemos la liquidez para enfrentar nuestras responsabilidades. Tener acceso a dinero en el momento adecuado da tranquilidad y permite visión más allá del siguiente día de pago.
Solo cinco de cada 10 mexicanos logra cubrir los gastos cotidianos con su ingreso normal a lo largo del año, según la ENIF.
“La salud financiera de la población en México se encuentra en un estado precario”, establece la Política Nacional de Inclusión Financiera 2020-2024.
Cuando no hay dinero para los gastos diarios, los mexicanos solicitan crédito (fiado) a una tienda o miscelánea, venden o empeñan bienes, piden adelantos salariales o usan la tarjeta de crédito, explica el documento.
“Los pagos y los gastos no esperan a la quincena”, me dijo Andrés Quintanilla, CEO y cofundador de Monto, una plataforma que permite a los empleados elegir cuándo cobrar una parte de su ingreso. “La frecuencia de pago de las empresas no siempre funciona a los empleados; hay que pagar luz, agua y la tarjeta de crédito en fechas específicas”, añadió.
Al retrasarnos, asumimos los intereses, porque no pagar la tarjeta de crédito, el crédito personal y hasta el agua, cuesta más dinero. La suma de estos cobros extras que contraemos por falta de liquidez son desastrosos para nuestras finanzas personales y aumentan, sin duda, nuestro estrés.
Esta es la necesidad que busca resolver Monto, empresa con 50 clientes como Tiasa o Tim Hortons, y unos 50 mil usuarios. Monto se integra a los sistemas de nómina de las empresas, las cuales establecen la frecuencia de retiros que podrán hacer los colaboradores y el porcentaje del sueldo neto trabajado que podrán solicitar.
El colaborador, por su parte, vía la aplicación cobra parte de los días trabajados, y esto se transfiere a su cuenta de nómina.
El día de pago, la empresa deposita al empleado el salario correspondiente menos los retiros y comisiones, y paga a Monto el dinero que facilitó al colaborador. La comisión de Monto al empleado es similar a la que cobran los bancos por retiro en cajeros automáticos cuando el plástico es de otra institución financiera.
“A la empresa no le cuesta ofrecer este beneficio de salary on demand a sus empleados, tampoco cambia sus flujos o tiene impacto fiscal o legal”, me dijo Andrés. “Al empleado no le repercute en su Buró de Crédito, ese lo puede cuidar para el crédito de auto o la casa. Monto es para tener liquidez, queremos que no se solvente con crédito una necesidad de mil pesos”.
Disponer de dinero cuando lo necesitamos mejora el manejo de las finanzas diarias y permite enfocarse en metas a mediano o largo plazo que sí generen bienestar; dejar atrás el apuro con el dinero resultará en una mejor salud financiera para México.
Regina Reyes-Heroles C.
@vivircomoreina