Negocios

Mercado Libre podrá ser tu banco

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Una frase que podremos escuchar pronto: “Compré mi casa online y Mercado Libre me dio el crédito hipotecario”. Lo que sorprende no es comprar un bien raíz en línea, sino que un marketplace para comprar y vender desde lámparas hasta pañales preste dinero para adquirirlo.

“Hacia allá vamos”, me dijo David Geisen, director general de Mercado Libre en México.

Mercado Libre es ya una fintech que presta dinero, dará intereses a los ahorros de sus usuarios y hasta permitirá recibir remesas.

El último trimestre de 2019 tuvo más volumen de transacciones en el negocio financiero que en el marketplace, me dijo David. De hecho, esta parte del negocio de la tecnológica es tan interesante que PayPal y Goldman Sachs los voltearon a ver.

A principios del año pasado PayPal anunció una inversión de 750 millones de dólares en Mercado Libre vía una oferta de acciones. En diciembre anunciaron que PayPal sería una opción de pago en Mercado Libre en México y Brasil, y Mercado Pago una opción en los comercios que ofrecen Paypal en el mundo. Además, PayPal ampliará la presencia de Xoom, su brazo para envío y recepción de remesas, para que sus usuarios puedan enviar dinero a la billetera de Mercado Pago de sus parientes.

También a finales de 2019 Mercado Libre recibió 125 millones de dólares de Goldman Sachs para crecer Mercado Crédito.

“Este financiamiento es el más grande que una fintech en México ha recibido hasta la fecha y nos permite otorgar más crédito a las empresas que comercializan su producto dentro de la plataforma”, añade David.

En 2019 dieron créditos a más de 14 mil pymes y otorgaron más de un millón de líneas de crédito a usuarios que compran a través de Mercado Libre.

Este año el foco está en la captación de ahorro e inversión. Lanzarán en México fondos de ahorro para que el dinero que tengamos en la billetera electrónica de Mercado Libre se invierta y genere rendimientos.

En México hay más de 54 millones de personas fuera del sector financiero y sin acceso a financiamiento. Ese es parte del mercado potencial que David quiere incluir para que “puedan participar con formas alternativas de pago, no solo vinculadas a un plástico”, me dijo.

Pero también hay terreno fértil en el que ya somos atendidos por las instituciones financieras tradicionales. Según el Edelman Trust Barometer 2020, el sector en el que menos confiamos es el financiero, mientras el de tecnología es en el que más confiamos.

Si Mercado Pago nos permite hacer pagos en el mercado online y offline, obtener financiamiento, hacer crecer nuestro dinero y además mantiene nuestra confianza, las instituciones financieras más tradicionales tendrán que trabajar mucho para retenernos y atraer a nuevos clientes.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.